(VEA EL VIDEO) Este jueves se reunieron las instituciones que forman parte del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal. Consideran necesario reforzar la vacunación casa por casa

El Deber logo
3 de febrero de 2022, 13:05 PM
3 de febrero de 2022, 13:05 PM

El Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de La Paz acordó este jueves la realización del Carnaval, con las actividades de la Farándula de Pepinos, la entrada del Jisk’a Anata y la entrada de Ch’utas el domingo de tentación, salvo el tradicional Corso Infantil como medida de prevención para los niños.

“En cuanto a otros eventos como el próximo Carnaval 2022, la Anata-Carnaval Paceño, tiene una memoria histórica y colectiva de larga data. Es una práctica social indígena aymara-quechua, mestiza, criolla y popular de la época prehispánica. La Sociedad Andina de Actividades Folclóricas solicitó la realización del carnaval en la ciudad, con la entrada del Jisk´a Anata, entrada de Ch´utas y Pepinos, la Farándula del Carnaval con mayores de 18 años y actividades culturales con control de aforo y medida de bioseguridad, quedando suspendido por esta gestión el Corso Infantil”, leyó el alcalde de La Paz, Iván Arias.

Esa instancia trabaja en un protocolo de medidas de bioseguridad que deberán ser cumplidas por los danzarines con el “fin de aminorar el contagio del Covid-19 en el Anata-Carnaval paceño y otras festividades”.

Las medidas asumidas hasta el momento para los participantes de las entradas son las siguientes: El uso del cubrebocas (triple capa, N95 o KN95 sin válvula) es obligatorio para acceder y permanecer en las actividades organizadas, de no hacerlo o en caso de negarse se le pedirá a la persona que se retire; uso de cubrebocas también en la toma de fotografías grupales; el cubrebocas debe cambiarse cuando se humedece; los danzarines deben evitar el contacto físico interpersonal, no saludar de mano, beso o abrazo; a la cabeza y al final de cada conjunto deberán tener equipo de fumigación durante el trayecto; se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas antes, durante y después del trayecto.

Las resoluciones:


Asimismo, el COEM resolvió no autorizar las clases presenciales en las unidades educativas públicas, de convenio y privadas al menos durante el primer trimestre o hasta que la cobertura de vacunación se incremente en el municipio paceño.

“La Junta escolar del Macrodistrito Centro y otras organizaciones representantes del sector pidieron que no se retorne a clases presenciales, al menos, durante el primer trimestre o hasta que se incremente la cobertura de vacunación en los grupos etarios escolares”, se lee en la resolución.

En este mismo punto del documento se exhorta a los actores del área educativa “vigilar celosamente las acciones de bioseguridad en todos los centros educativos y continuar con la vacunación en las propias unidades educativas”, principalmente a niños, adolescentes y jóvenes de cinco a 17 años, a la par de reforzar la vacunación casa por casa.