Santa Cruz
Epidemia de Covid-19 en Bolivia
Las fuerzas vivas de Santa Cruz unifican esfuerzos contra el coronavirus trabajando en cinco mesas técnicas
Se está realizando una reunión ampliada del COED en la Octava División. Por la noche se conocerá el compromiso que asumirá cada sector
En la Octava División de Ejército están reunidos representantes de varias instituciones para planificar las siguientes acciones contra la pandemia. Alcaldía, gobernación, la Universidad Gabriel René Moreno, Colegio Médico, Policía, sector privado y Fuerzas Armadas están coordinando en cinco mesas de trabajo las estrategias que seguirán en estos días.
Entre las primeras decisiones está el reforzamiento de las brigadas de rastrillaje que empezó el municipio el 19 de mayo. La gobernación se sumará a esas 92 brigadas, que ya asistieron a 8.560 ciudadanos.
Según el gobernador Rubén Costas, se quiere evitar que los afectados lleguen a la terapia intensiva. "La alcaldesa mostró que hay 250 camas en el segundo nivel. Eso facilita el trabajo para que no lleguen a terapia intensiva, sino a terapia intermedia. En cuanto al rastrillaje, ahora nos sumamos todos. El esfuerzo y la experiencia del ministro de Defensa en Trinidad y Cobija demostrarán que es una posibilidad sumar el esfuerzo, porque es un momento importante el que estamos viviendo”.
Se mencionó en la reunión la posibilidad de contar con un millar de brigadas para continuar, en cada distrito, atendiendo las cinco unidades vecinales con mayor número de infectados.
En la mesa de personal médico y medicación participan las secretarías de Salud de la Gobernación y de la Alcaldía, Sedes, Colegio Médico, médicos particulares y Comité Científico.
En la mesa de logística están incluidos la dirección y secretaría de Salud, tanto de la Gobernación como de la Alcaldía y representantes de los ministerios de Salud, Defensa y Gobierno. El ministro de Defensa, Fernando López, estuvo presente esta mañana.
En la mesa de actores sociales se reunieron el Comité Cívico, Fejuve, mercados, gremiales, sindicatos de taxistas, sectores sociales y municipio.
En la mesa de información y seguimiento estadístico están la central de llamadas de la Gobernación y el municipio, el Instituto Geográfico Militar, médicos voluntarios y el 'call center' del Sedes.
Finalmente, en la mesa de apoyo privado y cooperación trabajan Cainco, Saguapac, CRE, Entel, hoteles, empresas privadas y banca privada.
Se espera que haya una reunión general al final de la tarde, para unificar el trabajo y empezar a entregar las conclusiones a partir de las 20:00.
Esta primera jornada inició como respuesta inmediata a la determinación de aunar esfuerzos entre públicos y privados. Tal como lo dijo el ministro de Defensa, Fernando López: "Las autoridades se unen a este esfuerzo, junto a las fuerzas vivas de la sociedad. Se planificará el rastrillaje casa por casa más grande de Bolivia. Vamos a necesitar el concurso de toda la empresa privada. Tendremos que triplicar esfuerzos. Escribiremos la historia y vamos a necesitar del apoyo de todos los vecinos”.