Santa Cruz
SANTA CRUZ
Las 'tías' de las guarderías autonómicas han tenido empleo hasta junio y en adelante su situación está en suspenso debido a la pandemia
Duberty Soleto, secretario de Salud y Políticas Sociales, dijo que la renovación de los contratos depende de cómo se comporte el virus. Elizabet Lozano, coordinadora de las guarderías, adelantó que se elaborará un protocolo para retornar a las aulas, si se diera la autorización
La reanudación de las 315 guarderías autonómicas a cargo de la Gobernación de Santa Cruz, como la renovación de contrato a las educadoras -más conocidas por los pequeños como las tías- están en suspenso.
Duberty Soleto, secretario de Salud y de Políticas Sociales, dijo a EL DEBER que a las educadoras se les ha pagado salario hasta junio, fecha en la que sus contratos terminaron, pero que la renovación de éstos depende de cómo esté la escala de casos por Covid-19 en el departamento. "No podemos exponer a los niños, menos a las educadoras. Es más, se harán controles para cerrar las guarderías privadas, que no deben estar funcionando", agregó Soleto.
Elizabeth Lozano, coordinadora de las guarderías autonómicas, agregó que son 315 guarderías y más de 500 educadoras, las cuales recibieron su sueldo íntegro hasta junio. "Se va a elaborar un protocolo de bioseguridad, en caso de que se pueda retornar a las aulas, se lo hará vía zoom", complementó Lozano.
Lissandra Roca Carballo, tía de la guardería autonómica Los Bosques, confirmó que durante estos meses de la pandemia, pese a que dejaron de ir a las aulas, han tenido todos los meses el abono de su sueldo íntegro.
Por otra parte, de acuerdo al informe de Roly Aguilera, secretario General de la Gobernación, los más de 6.000 niños que asistían a las guarderías, como las tías, recibirán bolsas de más de 14 kilos de alimentos no perecederos. "Estos alimentos estaban destinados para las guarderías, así que se les hará la entrega como corresponde", agregó la autoridad.
Lea también