PAÍS
PAÍS
Ministra de Culturas: Gobernación y Municipio de Oruro deben presentar informe para la realización del Carnaval
Similar situación se da en el caso del carnaval cruceño. Orellana se reunió el jueves con el Sedes cruceño, el secretario de Cultura del municipio y la ACCC
La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana Cruz, informó que la Alcaldía y la Gobernación deben presentar un informe para la realización del Carnaval de Oruro, que estará en función a la evolución de una segunda ola del Covid-19. Así lo dio a conocer la Agencia Boliviana de Información.
"Hoy hemos escuchado a todos los sectores, pero hemos quedado en cuarto intermedio y después del 5 de enero nos vamos a reunir. Ellos mientras tanto, a la cabeza del Gobernador y del municipio, tienen que empezar a trabajar. Si es que hay que suspender (el Carnaval) lo vamos a suspender porque primero está la vida, hay que cuidar el tema de la salud", dijo tras una reunión interinstitucional.
La autoridad gubernamental expresó su preocupación porque se debe trabajar en la reactivación económica de los sectores involucrados en el Carnaval como los hoteleros, bordadores, mascareros, comerciantes y otros, pues este año las actividades culturales mermaron considerablemente.
Orellana recordó que la ciudad de Oruro vive tres actividades durante la época del carnaval: La Anata Andino en el que participan más de un centenar de conjuntos de los pueblos indígena originario del departamento, el Festival de Bandas y el Carnaval. También hay otros acontecimientos festivos como el Corso Infantil y la Fiesta de Tentaciones.
Varias instituciones están involucradas en este acontecimiento: La Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO), el Comité de Etnografía, el Comité Departamental de Etnografía y Folklore de Oruro, la Federación de Bandas de Músicos Profesionales de Oruro (Fedbampo), el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) y el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (GADOR).
En Santa Cruz
Similar reunión celebró la ministra en este departamento, sin embargo, nadie se ha pronunciado aún. Este medio envió preguntas al municipio y a la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras (ACCC) y manifestaron que harán conocer los resultados de la reunión en los próximos días.
Por su parte, la ministra Orellana dijo brevemente que su ministerio acatará lo que definan las autoridades e instituciones involucradas en la organización del Carnaval, coadyuvando en lo necesario para que se garantice la salud de la población, pero también la buena economía que se suele reactivar en esta actividad particular del año.