Mundo
MUNDO
Pandemia amplía déficit comercial de EEUU en marzo
Pese a que las restricciones y los cierres de negocios en Estados Unidos comenzaron a finales de marzo, las perturbaciones al transporte comenzaron antes en el extranjero, lo que tuvo un efecto sobre la balanza comercial estadounidense
El déficit comercial de Estados Unidos se amplió en marzo un 11,6% con respecto al mes anterior hasta alcanzar los $us 44.400 millones, tras una caída en las exportaciones de 9,6% por la pandemia de coronavirus, informó hoy el Departamento de Comercio.
Pese a que las restricciones y los cierres de negocios en Estados Unidos comenzaron a finales de marzo, las perturbaciones al transporte empezaron antes en el extranjero, lo que tuvo un efecto sobre la balanza comercial estadounidense.
Los datos oficiales mostraron que el déficit subió $us 4.600 millones con respecto a febrero cuando se situó en $us 39.800 millones, según cifras revisadas.
"Las caídas en las exportaciones e importaciones de marzo se debieron, en parte, al impacto de Covid-19, ya que muchas empresas operaron con capacidad limitada o cesaron sus operaciones por completo, y el movimiento de viajeros a través de las fronteras fue restringido", indicó el informe.
En este contexto las exportaciones cayeron un 9,6% a $us 187.700 millones, y hubo una disminución menos marcada de las importaciones, que cedieron 6,2%, hasta los $us 232.200 millones.
La balanza comercial está en línea con las expectativas de analistas que esperaban un déficit de $us 44.200 millones en marzo.
Hasta antes de la pandemia había una expectativa entre los expertos de un repunte del comercio estadounidense después de que Washington y Pekín firmaran en enero un acuerdo que disipó la guerra de aranceles que se extendió durante casi dos años.
"Pero todo eso ya es historia y el colapso del comercio global está golpeando también las exportaciones", explicó Ian Shepherdson, de la firma Pantheon Macroeconomics.
El experto espera una mayor caída de las exportaciones y de las importaciones en abril y un leve repunte en mayo.
En los tres primeros meses del año, el déficit comercial bajó 17,8% con respecto al mismo periodo de 2019, a $us 129.700 millones.