Sobre el déficit fiscal boliviano, resaltó que ya se visibilizan tipos de cambio paralelos

28 de junio de 2024, 9:40 AM
28 de junio de 2024, 9:40 AM

El tipo de cambio fijo y la falta de reservas en el Banco Central de Bolivia (BCB), hace que la situación sea cada vez más complicada, indicó el jueves el jefe de Sistemas de la consultora internacional Macroconsult, Eduardo Jiménez, en una entrevista publicada en el portal digital del diario peruano El Comercio.

Jiménez señaló: “El Banco Central de Bolivia empezaría a devaluar la moneda”. El especialista recordó que en el país se vive una situación muy peligrosa para la sostenibilidad de la economía. 

“Bolivia está viviendo en estos momentos una situación de desequilibrios múltiples, una situación muy peligrosa para la sostenibilidad de una economía. El Banco Central Boliviano insiste en mantener un tipo de cambio fijo, porque se busca cumplir ciertos objetivos, en particular controlar la inflación”, indicó para el videopodcast “Tenemos que Hablar” de El Comercio.

“Se insiste con ello, pero ese sistema siempre tiene una debilidad importante, que es tener reservas internacionales para poder mantener ese tipo de cambio (fijo) en el nivel que el Banco Central dice. Bolivia tiene un problema serio de reservas que han disminuido mucho, y la mayor parte de esas reservas, casi el 90%, son oro. El país no tiene cómo proteger el tipo de cambio fijo y la verdad es que estamos casi a la espera de ver en qué momento el Banco Central empieza a devaluar, porque ya no le queda otra herramienta para mantener un tipo de cambio fijo”, añadió el experto de Macroconsult.

Sobre el déficit fiscal boliviano, resaltó que ya se visibilizan tipos de cambio paralelos. “Ya hay tipos de cambio paralelos. Ahí comienzan a verse los tipos de cambio que estaban ajenos al cambio oficial. Esta pérdida de reservas es más reciente y este descontrol empieza a abrir mercados paralelos. Por otro lado, Bolivia tiene un déficit fiscal muy alto, con una deuda fiscal que es más alta que la nuestra (la peruana), siendo además un país más pequeño que el Perú. Esa combinación de déficit fiscal importante y descontrol del tipo de cambio -siendo este fijo-, pone a Bolivia en una situación de debilidad”.


Con respecto a cuándo podría ocurrir este escenario de devaluación, Jiménez precisó que no se puede predecir el momento exacto. No obstante, consideró que próximamente el Banco Central de Bolivia realizaría algún ajuste fiscal para poder controlar el déficit, que hasta el año pasado se encontraba en 7%.

¿Cuál es la razón del desequilibrio en el país vecino?, le preguntó la periodista, a lo que el especialista respondió: “Es difícil saber si (mantener el tipo de cambio fijo) es la principal razón del desequilibrio, porque también la parte fiscal es muy importante en ese momento. La economía boliviana no solo está creciendo poco, sino que está totalmente desequilibrada. Es un mix de factores que se han juntado en ese momento”, concluyó.