Dinero
PANDEMIA
Empresarios de Tarija sugieren inyección de $us 4.000 millones para evitar la recesión
El sector privado plantea el pedido de condonación de deudas bilaterales y multilaterales o en su defecto diferir el pago con los acreedores para incorporar ese dinero a la economía del país.
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar) plantea al Gobierno central inyectar una liquidez de $us 4.000 millones para evitar una recesión económica profunda causada por la pandemia del coronavirus.
Ese monto equivale al 10% del Producto Interno Bruto (PIB) que es de $us 41.173 millones.
Según la propuesta de Caincotar, el Gobierno boliviano debe gestionar ante organismos internacionales, como la CAF, FMI, Banco Mundial, BID, Fonplata y otros, para obtener el dinero a ser inyectado como liquidez.
A esto se suma el pedido de condonación de deudas bilaterales y multilaterales o en su defecto diferir el pago con los acreedores para incorporar ese dinero a la economía del país.
“No debemos ser el último país en requerir los fondos. Si hubo un momento para endeudar a los bolivianos y evitar mayores sufrimientos es ahora”, señala el documento de propuesta de Caincotar.
Agrega que los fondos a ser captados deberán ser canalizados mediante el pago de adeudos que tiene el Estado con las empresas contratantes y por medio del sistema financiero que prestará al aparato productivo, especialmente micros y pequeñas empresas y pymes que pagan tasas muy elevadas de interés.