Dinero
AGLOMERACIONES A LA ORDEN DEL DÍA
Largas filas en bancos, el pago de Bono contra el Hambre se juntó con día de abono de sueldos y rentas
La viceministra de Pensiones espera que la situación se normalice en los próximos días, así como también llegar hasta el último rincón del país para entregar este beneficio de Bs 1.000
Alvaro Rosales Melgar 2/12/2020 09:14
Escucha esta nota aquí
El caos se apodera de los bancos. Las largas filas vuelven a estar a la orden del día debido a que a los usuarios que acuden usualmente a inicios de mes a cobrar sueldos, rentas y otros beneficios, se suman los beneficiarios del Bono contra el Hambre, que desde ayer pueden cobrar este incentivo de Bs 1.000.
Ivette Espinoza, viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, reconoció que esta es una falencia que se espera subsanar en los próximos días, cuando se normalice el tema de pagos (y cuando la población esté enteramente informada del cronograma de pago).
Vale recordar que el pago del beneficio se hará en cuatro grupos, divididos por edades. El primer grupo está conformado por personas entre 59 y 50 años, quienes cobrarán desde el 1 hasta el 14 de diciembre de 2020; solo ellos podrán cobrar si asisten a las entidades financieras.
Sin embargo, la autoridad dijo que existe una plataforma para hacer consultas y quienes tengan una cuenta bancaria activa podrán pedir a través del celular que se les abone el beneficio directamente a su cuenta y sin tener que acudir hasta las sucursales de bancos o cooperativas.
"Entendemos su desesperación y deben tener en cuenta que el pago va a llegar a todos, por eso hay un cronograma y pensando en que estas filas no se den pensamos en una plataforma para ver si son beneficiarias o no del bono, así como también puedan solicitar el abono en cuenta", apuntó la viceministra en una entrevista con Unitel.
Asimismo, para los beneficiarios del área rural también se dispondrá de las agencias de las entidades financieras y se analiza un proceso de adecuación de espacios no financieros o aquellos que trabajan con la billetera móvil. Tampoco se descarta que los militares lleguen a las zonas más alejadas.
Pese a este informe, las filas en los bancos se percibieron desde ayer, ya que también circuló información no oficial sobre el pago a partir del 1 de diciembre. Las personas acudieron en vano hasta las entidades financieras. Y hoy el caos también volvió, generando malestar entre los usuarios.
Comentarios