Dinero
DINERO
Los residuos patológicos, veta de nuevo negocio
Plan. Aliar Corp-Transbio construirá una planta de tratamiento. Invertirá $us 1 millón
29/5/2018 04:00
Escucha esta nota aquÃ
Conscientes de que el cuidado del medioambiente no es un tema menor, emprendedores bolivianos y argentinos decidieron crear la empresa Aliar Corp-Transbio. La firma se especializa en la recolección y transporte de residuos patológicos.
“Hicimos un estudio de mercado en enero. El resultado fue que Bolivia tiene una ley sobre el tratado de residuos patológicos que no se cumple. Existen alrededor de 30.000 generadores de ese tipo de desecho, entre consultorios odontológicos, veterinarias y clínicas”, expresó Julián Pabon, director comercial de Aliar Corp-Transbio.
De la cantidad de generadores de residuos patológicos, solo se atienden cerca de 25.000. El resto tira sus desechos a la basura usual o termina en el relleno sanitario común.
Los ejecutivos de Aliar Corp-Transbio sostuvieron reuniones con directivos de Vega-Solví y Emacruz, que son las firmas encargadas del recojo de la basura en la ciudad, para explicarles las características de la empresa y ofrecerles sus servicios.
Luego de llegar a un acuerdo, Aliar Corp-Transbio comenzó a operar desde la semana pasada. Para llevar a cabo esta tarea cuenta con vehículos aptos para recolectar y transportar los residuos patológicos, dijo Mario Flores, director legal de la compañía.
Planes a corto plazo
La empresa ya construyó celdas especiales para depositar los residuos patológicos que están recolectando. En un año se iniciará la construcción de una planta de tratamiento, en la que estima invertir más de $us 1 millón.
El plan de trabajo de la firma está distribuido en tres etapas. La primera consiste en retirar los residuos patológicos que van al entierro sanitario común. En segunda instancia construirán más celdas para depositar esos desechos. La construcción de la planta será la tercera fase.
Comentarios