La autoridad paraguaya no quiso referirse a las declaraciones del ministro boliviano de Hidrocarburos que ve inviable el proyecto si se toma en cuenta que Bolivia cuenta con la infraestructura suficiente para el transporte de energía

20 de mayo de 2024, 20:00 PM
20 de mayo de 2024, 20:00 PM


El Gobierno de Paraguay está decidido a impulsar un gasoducto por su territorio para el transporte de gas natural proveniente desde Vaca Muerta (Argentina) hacia el mercado del Brasil. No se amilana ante la posición boliviana de minimizar la propuesta paraguaya. Su costo es de $us 2.000 millones de la infraestructura energética con una distancia de 1.050 kilómetros de recorrido que atravesará territorio de Argentina, Paraguay y Brasil.

“Seguimos trabajando en este proyecto para que se haga realidad en el breve tiempo”, respondió el viceministro de Minas y Energía del gobierno de Paraguay, Mauricio Bejarano, desde Asunción.

Afirmó que el costo estimado del proyecto es de $us 2.000 millones y está destinado al sector privado para que lo financien.

La autoridad evitó hablar sobre la posición del Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, que no ve como inviable el tendido de ese gasoducto si se considera que en suelo boliviano está la infraestructura disponible para transportar gas natural de Vaca Muerta al mercado brasileño.

“Nosotros simplemente nos abocamos a nuestro proyecto y no emito ningún tipo de opinión a su comentario en particular”, dijo Bejarano respecto a las declaraciones del ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina.

En días pasados, el ministro boliviano dijo que es inviable si se toma en cuenta que Bolivia cuenta con la infraestructura suficiente para el transporte de hidrocarburos.

Proyecto trinacional

En la actualidad están en una fase de entendimiento entre las tres naciones (Paraguay, Argentina y Brasil) para acordar los procesos licitatorios de las concesiones para el tendido del gasoducto.

Según Bejarano, la nueva infraestructura energética tendrá un diámetro de 32 pulgadas con una capacidad de transporte máximo de 30 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) a largo plazo y al comienzo será para un menor volumen. De los 1.050 kilómetros de longitud que se proyecta para el gasoducto, 110 kilómetros estarán en Argentina, 530 kilómetros en Paraguay y 410 kilómetros en Brasil.

“El trazado comienza en Salta para ir con la carretera bioceánica e ingresar después a territorio paraguayo hasta Carmelo Peralta, cruzar al puerto Murtinho en Brasil y de ahí seguirá a Campo Grande para conectarse con el Gasbol”, explicó Bejarano.

En abril pasado una delegación brasileña liderada por el canciller Mauro Vieira y el ministro de Energía, Alexandre Silveira, se reunieron con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, para dialogar sobre el proyecto. Mientras el viceministro Bejarano se reunió con autoridades de la Secretaría de Energía del gobierno de Javier Milei.

Las gestiones iniciaron tras el respaldo de la consultora Rystad Energy que ve factible la construcción del gasoducto debido a que Paraguay se encuentra en una posición estratégica y geográfica.

Los funcionarios paraguayos dijeron que la capacidad diaria inicial del gasoducto se proyecta en 15 millones de metros cúbicos en la primera etapa. El nuevo ducto recorrería 110 kilómetros.

Tags