ECONOMÍA
NEGOCIO
Siderúrgica boliviana exporta hierro a Arcelor Mittal y negocia venta a China y EEUU
La estatal Empresa Siderúrgica Mutún prevé cerrar la presente gestión con un volumen exportado de 350.000 toneladas de hierro que le permitirán generar ingresos por un valor estimado de $us 9 millones
En plena crisis sanitaria y económica que vive el país a causa de la pandemia de coronavirus, desde Puerto Suárez, donde está localizada una de las mayores reservas mundiales de hierro, asoma una noticia positiva para el país. Desde Puerto Busch, la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) embarcó las primeras 25.700 toneladas de hierro Fe 63% y Fe 65%, que negoció con Arcelor Mittal, el productor más grande de acero del mundo con sede en Luxemburgo (Europa).
Según el presidente de la ESM, Milko Moreno, es la primera carga de exportación en lo que va de la presente gestión. La operación de intercambio comercial es por un volumen total de 150.000 toneladas que serán despachadas hasta diciembre por la hidrovía Paraguay-Paraná.
El destino del primer envío, cuyo valor roza los $us 3 millones, es Acindar del Grupo Arcelor Mittal, en Argentina.
Además del contrato con Arcelor Mittal, Moreno señaló que la ESM prevé incorporar a su portafolio de clientes a dos multinacionales, una de Estados Unidos y la otra de China, con las que espera cerrar dos contratos de exportación por un volumen total de 200.000 toneladas de hierro.
De llegar a un acuerdo con ambas e incluyendo las 150.000 toneladas de hierro pactadas con Arcelor Mittal, el ejecutivo estima que este año ingresarán a la ESM unos $us 9 millones por exportación de mineral.
Moreno subrayó que la ESM le vende de 15 a 20 toneladas de finos de mineral de hierro a Itacamba Cemento, industria que también opera en la zona porteña. En lo que va del año, el balance de desempeño es positivo. "Tenemos flujo de caja disponible. Hemos transcurrido el año sin requerimiento al TGN y sin endeudamiento. Somos una empresa que se sostiene con sus propias ventas”, puntualizó.
Comercio por la hidrovía
Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior, con datos del INE, en los primeros cinco meses de la presente gestión, a través de la hidrovía Paraguay-Paraná, se exportaron 329,7 millones de kilogramos brutos por un valor de $us 96,3 millones. Derivados de soya y cemento fueron los productos bolivianos con mayor demanda en mercados externos.
Colombia, Paraguay, Perú y Portugal, en ese orden, fueron los principales compradores de la oferta exportable nacional.