El monto representa cerca de un 1% de la liquidez del sistema financiero. El ente regulador asegura que hay estabilidad en la banca

27 de junio de 2024, 16:49 PM
27 de junio de 2024, 16:49 PM

La directora la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, informó que la intentona de golpe de estado, registrada y controlada el miércoles, ocasionó el retiro de al menos 200 millones de bolivianos de cajeros automáticos. El monto, representa menos del 1% de la liquidez existente en el sistema.

El movimiento de militares provocó sicosis en la población que se volcó a los cajeros automáticos a retirar efectivo y a proveerse de combustible.

“Entre las 16:00 y 18:00, varios consumidores financieros han ido a los cajeros automáticos. El impacto que ha representado esto ha sido menor al 1% del total de los depósitos. Es menos de 200 millones de bolivianos, nada para la cantidad de liquidez que tienen las entidades financieras”, señaló.

Agregó que las diferentes entidades financieras informaron que los cajeros automáticos, pese a atender la demanda de muchos consumidores en esas dos horas, tampoco quedaron sin efectivo.

“Nuestra gente de supervisión ha ido precisamente a verificar que no haya falta de efectivo y hemos sacado una carta circular a las entidades financieras haciéndoles conocer que tienen que tomar las previsiones necesarias para poder atender todos los requerimientos”, añadió.

Crecimiento en Depósitos y Créditos

Espinoza informó que el 90% de los depósitos se encuentran en moneda nacional, mientras que el restante 10% está en moneda extranjera.

Además, mencionó que casi 2 millones de prestatarios han accedido a créditos, con un notable incremento en el microcrédito, que representa un 31% del total.

Desde mayo de 2023 hasta mayo de 2024, se registraron 34 mil nuevos prestatarios, un indicativo del crecimiento y la confianza en el sistema financiero.

“Los sectores de agricultura y ganadería, industria manufacturera y construcción han mostrado un crecimiento significativo en la cartera productiva, que ha aumentado un 6% entre mayo de 2023 y mayo de 2024”, dijo.

Tags