El proyecto en este momento se encuentra trabado en el plenario legislativo y volverá a discutirse esta semana

10 de agosto de 2021, 11:05 AM
10 de agosto de 2021, 11:05 AM

El país centroamericano, pionero en materia de energías renovables, debate una ley para declarar al país libre de exploración y explotación de gas y petróleo. Personalidades del mundo del espectáculo y diplomáticos internacionales presionan a la Asamblea Legislativa costarricense para que apruebe una ley que eliminaría la explotación de combustibles fósiles en Costa Rica.

"Hemos sido líderes en materia ambiental por décadas (...) y con la aprobación de la ley seríamos un ejemplo mundial de éxito en uno de los temas más retadores de nuestro tiempo, dejando los combustibles fósiles atrás", dijo Christiana Figueres, figura costarricense, una de las principales precursoras del Acuerdo de París, en un reporte de Radio Francia Internacional (RFI).

Según el medio francés, el proyecto en este momento se encuentra trabado en el plenario legislativo y volverá a discutirse esta semana, luego de que la semana anterior no recibiera los votos necesarios para trasladarlo a una comisión de ambiente, a fin de modificarlo y posibilitar su eventual aprobación.

Costa Rica, que ya es pionero en materia de uso de energías renovables, tiene entre sus metas convertirse en un país 100% carbono neutral para 2050, con su Plan Nacional de Descarbonización. Basado en esa estrategia ya tiene una ley que abolió la minería a cielo abierto y un decreto temporal, vigente hasta mitad de este siglo, para prohibir la exploración y explotación de petróleo y gas.

“En Costa Rica en este momento ya el 98% de las energías que se usan no son fósiles. No vienen ni del carbón, ni del gas ni del petróleo”, expuso Mónica Araya, experta en políticas medioambientales, quien también es asesora principal de la campaña Drive Electric para poner fin al uso de vehículos con motores de combustión.

Si el país centroamericano ha podido avanzar más rápido que otras naciones en la vía de la producción de energías limpias, es porque “tiene una matriz eléctrica tiene una combinación de agua, de viento y de geotermia de los volcanes. Ahora en la próxima década tenemos que asegurarnos que también integremos más la energía solar, porque somos un país sumamente soleado”, apuntó Araya.