Las comisiones para la transferencia de dólares al exterior tienen un costo entre 5% y un 10%. Un valor que se dispara por los pagos extras que se debe hacer a los intermediarios ajenos al sistema financiero

29 de noviembre de 2024, 4:00 AM
29 de noviembre de 2024, 4:00 AM

La industria de los alimentos, para la entrega de su producto al consumidor final debe importar ciertos insumos como envases, saborizantes y congelantes. La metalmecánica también debe girar su mirada al exterior para la compra de barras de acero, alambres, cables conductores de electricidad y diferentes herramientas. La manufactura nacional también depende de los insumos extranjeros como determinadas telas, hilos, máquinas y repuestos de confección.

Todos estos sectores productivos tienen la misma necesidad: dólares y por lo general en grandes cantidades y de forma constante.

En esta coyuntura de escasez de la divisa extranjera y de su alta cotización, para evitar especulaciones, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), determinó que la Entidades de Intermediación Financiera (EIF), para las transferencias en dólares de hasta $us 1.000 no cobren, mientras que para los montos superiores a $us 1.000, las comisiones oscilarán entre el 5% y el 10%.

Sin embargo, este porcentaje de acuerdo con la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC), no representan la realidad con la que deben lidiar los importadores.

Pablo Camacho, presidente de la CNI, explicó que en la actualidad los costos para obtener dólares superan el 50%, si bien “las comisiones están reguladas hay gastos y costos que están al margen del sistema financiero, pero que forman parte de lo que los importadores debemos pagar para obtener dólares”.

“Las comisiones superan el 50% y afectan los costos de producción industriales, puesto que se remite dinero al exterior para la adquisición de materia prima e insumos principalmente”, señaló Camacho.

A su vez, Jaime Ascarrunz, presidente de la CNC, precisó que las comisiones para la transferencia de dólares al exterior llegaron al 50%

Estas comisiones cubrían, en realidad, el costo del banco para adquirir dólares en el mercado paralelo. Con la regulación sobre las comisiones que impone la ASFI desde febrero de este año, estas quedan entre el 5% y el 10% para transferencias en dólares. Esta limitación ha hecho que los bancos no puedan realizar operaciones de comercio exterior con normalidad, lo que se ha convertido en otro problema para los importadores, que en muchos casos no tienen cómo realizar sus pagos a sus proveedores. Por ello muchos de nuestros asociados preferirían que estas comisiones se liberaran”, indicó Ascarrunz.

Sin embargo, Germán Molina, analista económico, remarcó que los costos que cobran los grandes intermediaros al margen de las entidades financieras “fácilmente superan el 50%, por eso cada vez la situación del empresariado que debe importar es insostenible”.

Impacto

Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), precisó que la escasez del dólar y el consecuente incremento de su precio impacta sobre todos los sectores por la subida de costos al momento de hacer sus pagos en el exterior, “por ejemplo, para la contratación de servicios de transporte, puertos, almacenaje, forwarders y comisiones, afectando su competitividad.

Sobre el pago de las comisiones, Rodríguez indicó que la misma “no hace, sino, reflejar la brecha existente entre el mercado oficial, donde el dólar es barato pero escaso, siendo casi inexistente, y el “mercado negro”, porque mercado libre, estrictamente hablando, está proscrito, no hay, de tal manera que esa es una solución de mercado, ya que los bancos compran dólares caros y no pueden venderlos baratos, entonces aparece la figura de la comisión, que viabiliza tal transacción; de no mediar ello, los bancos no podrían comprar un dólar carísimo para venderlo en Bs 6,97.- que es lo máximo permitido por la ASFI”.

Según Ascarrunz la escasez de divisas es el resultado del excesivo gasto fiscal del sector público.

“La solución deberá venir por la reducción del déficit fiscal. Mientras no se encare este problema la divisa extranjera seguirá escaza y su precio seguirá creciendo. Lamentablemente el presupuesto que ha presentado el gobierno para la gestión 2025 continúa insistiendo en mantener un déficit fiscal extremadamente elevado”, lamentó.

Camacho puntualizó que el problema es de fondo y estructural y hace referencia a la posición de déficit en cuenta corriente de balanza de pagos.

“La economía boliviana importa más de lo que produce, lo cual genera déficit de divisas en el mercado nacional. Para promover la reactivación económica es necesario tener una visión pública-privada que permita contar con una política energética adecuada a la demanda nacional, promover las exportaciones con valor agregado, modernizar y ajustar la Ley de Inversiones, el Código Laboral, Código Tributario, Ley de Minería y Ley de Hidrocarburos”, subrayó Camacho.

A tiempo de manifestar que los empresarios industriales creen en Bolivia, invierten, producen, aportan con impuestos y generan empleo formal por lo que ratifican su voluntad de contribuir a la reactivación económica y desarrollo del país.