El proceso de actualización de la cartografía es el primer trabajo de campo con miras a la gran encuesta nacional

9 de octubre de 2022, 4:00 AM
9 de octubre de 2022, 4:00 AM


El 85% del cigarrillo paraguayo que llega a Chile de contrabando pasa por Bolivia. El Servicio Nacional de Aduanas de Chile detalló en un informe que su país se convirtió en el puerto de destino de varios productos ilegales, entre ellos el narcotráfico. 

Aduanas de Chile reportó que entre 2021 y lo que va del año destruyó 772 millones de cigarrillos que ingresaron a suelo chileno de forma ilegal. Esa cantidad significa un aproximado de $us 114 millones en evasión fiscal. 

Esa mercadería pasa por Bolivia antes de ser introducida a Chile. Los cigarrillos ingresan por la zona sur del país y luego llegan hasta Pisiga, el último poblado boliviano antes de cruzar a suelo chileno. 

Según la oficina aduanera chilena, los camiones que llevan contenedores con cigarrillos se mueven con sellos, documentos, GPS y hasta autoadhesivos de seguridad. Incluso, hay otros motorizados en los que se camufla el cigarrillo en medio de otros productos legales, como minerales. 

Según datos del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, por la frontera con los cinco países vecinos ingresan más de 1.500 productos de contrabando a Bolivia.

 Desde el Perú ingresan alimentos transgénicos, zapatos y ropa con marcas falsificadas. En el caso de Argentina, desde donde también se internan alimentos, se tiene comprobado que los productos ingresan a la mitad o cuarta parte del precio por la situación económica que se vive en ese país. Desde Paraguay los contrabandistas internan cigarrillos, que tienen como destino Chile y Brasil.

Datos de Bolivia

Según la Aduana de Bolivia, del 1 de mayo al 8 de junio de esta gestión se logró comisar 34 toneladas de cigarrillos, medicamentos y alimentos sin registro sanitario por un valor estimado que supera los Bs 253.000. El reporte da cuenta que el origen y procedencia de la mercadería incautada corresponde a Paraguay, Chile y Argentina. 

Esta instancia detalló que se incautaron más de 21.000 cajetillas de cigarrillos, cajas de medicamentos y 238 bultos de mercancía, consistente en aceite, galletas, jugos, entre otros productos comestibles, que estaban a la venta en la ciudad de Cochabamba.

Esas cifras son menores a las que se encuentran en países de la región. En Perú se informó que el 43% de los cigarrillos de contrabando y adulterados que ingresan a ese país proceden de Paraguay, tras pasar las fronteras con Bolivia y Chile, según la Comisión de Lucha Contra el Contrabando de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) del vecino país. 

Esta instancia añadió que la mayoría de estos cigarrillos terminan en los mercados de Lima y de otras importantes ciudades del país vecino, desde la norteña Tumbes hasta la sureña Tacna.

El SNI peruano explicó que la mercadería es fabricada en Paraguay y, de ahí, pasa a la ciudad de El Alto, en Bolivia, donde es acopiada antes de ingresar a Perú por la zona fronteriza de Desaguadero. Detalla que se usan, principalmente, camiones de carga en una modalidad conocida como la “culebra”, cuyo destino son las ciudades de Puno y Juliaca, donde se acopia la mercadería.

Tags