ECONOMÍA
ECONOMÍA
Empresarios de Tarija observan medidas económicas del Gobierno
Los empresarios sugieren diferir el tratamiento del incremento salarial y que el Gobierno pague los recursos comprometidos a las empresas que tienen contratos con el Estado para que haya liquidez
Empresarios tarijeños expresaron su desacuerdo con las medidas económicas decretadas por la presidenta Jeanine Áñez debido a que prolongan la agonía del sector empresarial en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar) planteó diferir el pago de los créditos bancarios por un tiempo de 90 días y la inyección de liquidez a la economía por medio de todos los mecanismos que dispone el Estado.
A esto se suma el pedido de diferir el incremento del tratamiento del incremento salarial por tres meses.
El presidente de Caincotar, Gerardo Aparicio, dijo que el Estado debe pagar deudas a las diferentes empresas contratadas como una inyección de capital y el Banco Central de Bolivia (BCB) genere los mecanismos para incorporar liquidez a la economía.
Para el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), Marcelo Romero, las medidas anunciadas por la presidenta Jeanine Áñez solo alargan la muerte del empresario.
A su criterio, no ayudan a ningún emprendedor y es mejor cerrar las empresas, generar desempleo y que el Estado se entienda con el sector laboral.