El especialista Jaime Dunn sostiene que, desde 2023 el precio del dólar comenzó a dispararse por acciones realizadas por el propio Gobierno al fijar un cambio diferencia a los exportadores

22 de junio de 2024, 16:52 PM
22 de junio de 2024, 16:52 PM

El economista Jaime Dunn aseguró que la escasez de dólares provocó la aparición de 13 tipos diferentes al oficial, que rige en el país desde 2011, lo que refleja una situación económica bastante complicada. Estos diferentes precios de la moneda, detalla, se usan en operaciones formales de empresas y bancos, hasta en actividades ilegales como el contrabando.

En una entrevista en la Red Uno, el especialista explicó que el tipo de cambio oficial, manejado por el Banco Central de Bolivia y utilizado por empresas estatales y el Tesoro, no refleja la realidad del mercado. Esto ha llevado a la proliferación de múltiples tipos de cambio paralelos.

El experto detectó un grupo donde está el tipo de cambio oficial, en el que figura el que usa el Banco Central con las empresas estatales, el Tesoro, etcétera. Después están las empresas reguladas, como los bancos, las entidades de intermediación financiera y las casas de cambio.

“En el mismo banco, el mismo día, tienes un tipo de cambio para exportar, un tipo de cambio para importar. Las tarjetas de crédito y débito en el exterior usan otro tipo de cambio. Y las casas de cambio, por supuesto, tienen un tipo de cambio dentro de la casa de cambio y otra cosa es fuera”, explicó.

Tasas por comisiones

El economista mencionó que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), al imponer una comisión máxima del 10% y mínimo 5%, creó otro tipo de cambio que va de Bs 7,20 a Bs 7,60. 

Además, sostuvo que en la calle o en el mercado popular, existe otro tipo de cambio, el de los librecambistas, que es muy diferente al del banco. Y destacó que en las fronteras y en actividades de contrabando y narcotráfico se usan tipos de cambio distintos.

"También es sabido ahora que el mismo narcotráfico usa su propio tipo de cambio. Aparte, tienes los criptoactivos, stablecoins y bitcoin, para transferir bolivianos a dólares a través de las criptomonedas. Hay 250.000 cuentas abiertas de ciudadanos bolivianos que todos los días están haciendo transacciones de bolivianos a criptos", añadió Dunn.

Génesis del problema

El economista explicó que la génesis del problema se remonta a la decisión del Banco Central de establecer un tipo de cambio preferencial para los exportadores de Bs 6,95, lo que ocurrió durante la sexta semana de 2023. Esta medida desató una serie de problemas que resultaron en la existencia de los actuales tipos de cambio.

Esta fragmentación en el mercado cambiario refleja, según Dunn, la compleja situación económica de Bolivia, donde las diferentes actividades y sectores económicos han desarrollado sus propios mecanismos para transacciones en dólares, alejándose cada vez más del tipo de cambio oficial.

Aquí tienes la lista de los 13 tipos de cambio mencionados por Jaime Dunn en la entrevista:

1. Tipo de cambio oficial: Utilizado por el Banco Central, empresas estatales y el Tesoro.
2. Tipo de cambio para exportar: Aplicado en bancos y entidades de intermediación financiera.
3. Tipo de cambio para importar: Aplicado en bancos y entidades de intermediación financiera.
4. Tipo de cambio en tarjetas de crédito y débito en el exterior 

5. Tipo de cambio dentro de las casas de cambio 

6. Tipo de cambio fuera de las casas de cambio
7. Tipo de cambio impuesto por la ASFI: Con comisiones máximas y mínimas (rango de 7.20 a 7.60).
8. Tipo de cambio del mercado popular (librecambistas).
9. Tipo de cambio en fronteras: Varía considerablemente del tipo de cambio en las ciudades.
10. Tipo de cambio del contrabando
11. Tipo de cambio del narcotráfico
12. Tipo de cambio de criptoactivos, stablecoins y Bitcoi: Utilizado para transferir bolivianos a dólares.
13. Tipo de cambio preferencial para exportadores del Banco Central: Iniciado a 6.95.