Era dueño de la alimenticia Molinos Río de la Plata y la energética PeCom

15 de junio de 2024, 21:30 PM
15 de junio de 2024, 21:30 PM

A los 89 años, murió el empresario Gregorio Pérez Companc, dueño de la alimenticia Molinos Río de la Plata y de la energética PeCom, y uno de los empresarios más influyentes de ese país.

Según el último ranking de la revista Forbes, el magnate era dueño de la cuarta fortuna familiar más grande de la Argentina y estaba en el escalafón 782 de los hombres más ricos del mundo, con $us 4.100 millones.

Nacido en 1934, era un católico devoto, de muy bajo perfil y fanático de los autos, una pasión que heredaron sus hijos Pablo y Luis. Tenía fanatismo por la raza ovina Merino y era un gran coleccionista de autos -en su haber tenía varias Ferraris-. Había construido una pista de carreras privada en uno de sus campos. Por muchos años, su familia fue dueña -incluso- de un equipo de rally. En todas sus facetas, también se destacó por su veta filantrópica.

Destacan de Pérez Companc su agudeza para elegir a sus segundas líneas. "Tenía un talento y una inteligencia especial para esto", subrayaron a Clarín desde su entono, haciendo referencia tanto a Roque Maccarone cuando lo nombró al frente del Banco Rio; o a Juan Manuel Forn como número uno de Molinos; e incluso a Oscar Vicente, quien fuera uno de los ejecutivos más importantes de la petrolera del holding.

Otro rasgo que destacan de este cultor del bajo perfil fue que para sus empleados era todo un desafío acercarse a charlar con él porque como solía recurrir mucho a las metáforas resultaba difícil entender qué era lo que realmente quería decir.

Nacido el 23 de agosto de 1934 en Buenos Aires, a los 11 años fue adoptado por la francesa Margarita Companc de Pérez Acuña, quien antes de morir, hizo prometer a sus tres hijos biológicos que "Goyo" tendría los mismos derechos que a ellos.

El imperio Pérez Companc tuvo su piedra basal mucho antes del nacimiento de "Goyo", en una estancia patagónica en 1919. Se dedicaban a la cría de ovejas para la comercialización de lana.

"Goyo" entró en el mundo de los negocios de la mano de su hermano adoptivo, Carlos Pérez Companc. En 1946, la familia compró dos barcazas de la Segunda Guerra Mundial a Estados Unidos, con las que crearon su propia empresa naviera. Entraron, también, al negocio forestal, cuando adquirieron el Establecimiento Forestal San Jorge, en Misiones, en 1956. Dos años después, nació la Petrolera Pérez Companc.

Fue justamente ahí, en 1958, cuando la figura de Gregorio Pérez Companc empezó a ganar presencia en el ámbito empresarial.

Inició formalmente su carrera en 1966, en YPF, cuatro años más tarde ya se dedicaba al negocio familiar. Quedó al frente de todo tras la muerte de su hermano adoptivo Carlos.

En 1999, el grupo adquiere Molinos. Antes, le había vendido el Banco Rio de la Plata al Santander. Y en 2002 el grupo se desprendió de la petrolera Pérez Companc, que había llegado a ser la principal empresa del sector, a manos de Petrobras.

El hoy llamado Pérez Companc Family Group lidera en el país no sólo el rubro de Alimentos y Bebidas con Molinos Río de la Plata, la alimenticia más grande del país, sino que también es un jugador importante en Agronegocios, con Molinos Agro, y en Energía con PeCom.

En Molinos, la familia Pérez Companc, concentra marcas como Granja del Sol, Exquisita, Lucchetti, Matarazzo, Preferido, Vitina, Cocinero, Lira, Blancaflor, Nobleza Gaucha, Favorita, Don Vicente, Don Felipe, Chocoarroz, Nieto Senetiner, RucaMalen, Minerva, Gallo, Terrabusi (pastas), Arlistán y La Salteña.

A fines de mayo el mundo de los negocios se vio sacudido por la noticia sobre cómo los hermanos Pérez Companc (hijos de "Goyo") reestructuraron el holding familiar. 

En medio de esa novedad y ante los inevitables rumores que levantan estas noticias, desde el entorno familiar aseguraron que no mediaba ningún conflicto.

Así las cosas, una parte encabezada por Luis Pérez Companc y sus hermanas Rosario y Pilar manejará Molinos Río de la Plata, Molinos Agro y Pecom.

La otra con Jorge junto a sus hermanas Cecilia y Catalina seguirá junto a Luis, Rosario y Pilar como hasta ahora en Goyaike, fuerte en la producción agropecuaria y que contiene a la heladería Munchi's. También está la empresa Conuar, dedicada a la producción de combustibles para las centrales nucleares que abastece a las dos Atucha y a Embalse en la Argentina.

Pablo, otro de sus herederos se retiró de aquel reparto y vive con su familia en Estados Unidos.

La veta filantrópica de Pérez Companc

Gregorio Pérez Companc se destacó también por su veta filantrópica: a fines de los 90, donó entre $us 50 y $us 80 millones para el Campus Universitario de Pilar de la Universidad Austral y su escuela de negocios, el IAE, donación que incluyó una compleja clínica médica universitaria, conocido actualmente como Hospital Austral.

Su compañía también contribuyó a convertir la Universidad Católica Argentina en uno de los principales centros educativos en carreras de grado.