Filiberto Soto Encinas, sostuvo que desde marzo de la pasada gestión se exporta energía eléctrica a Argentina

8 de junio de 2024, 9:00 AM
8 de junio de 2024, 9:00 AM

¿Para 2024, cuáles son los proyectos de ENDE Transmisión?

En la presente gestión, ENDE Transmisión S. A. (ETR) está encarando los siguientes 11 proyectos: Línea de Transmisión en 500 kV Carrasco - Brechas y Subestaciones Asociadas; línea de Transmisión 115 kV Guanay - Apolo y Subestaciones Asociadas; línea de Transmisión 115 kV San Buenaventura - Ixiamas y Subestaciones Asociadas; división Línea 230 kV Vinto - Mazocruz y nueva subestación Patacamaya; línea de Transmisión Yamparaez-Santiago-Punutuma y subestaciones asociadas. Renovación línea de Transmisión Santivañez-Irpa Irpa-Sacaca-Catavi, tercera Ampliación de Barras Warnes 115 kV, Bahía 115 kV Subestación Catavi; ampliación de Barras 115 kV S/E Contorno Bajo; suministro de Energía a German Busch y ampliación de Barras Subestación Tarija 115 kV.

¿En la cadena de la oferta del servicio eléctrico ¿cuál es la función e importancia de ENDE Transmisión?

ETR participa en el transporte de la energía eléctrica en Bolivia en los niveles de Alta y Extra Alta Tensión; es decir, en 69 kV, 115 kV, 230 kV y 500 kV. Nuestra empresa es la mayor transportista, de cuatro que operan en el país; actualmente opera más del 90% de toda la infraestructura de transporte en el país, administrando más de 6,272 km de líneas y 74 subestaciones eléctricas.

Recientemente la Bolsa Boliviana de Valores informó que Banco Unión otorgó un préstamo de Bs 320 millones a Ende Transmisión ¿en qué se invertirá ese dinero? ¿Cuáles fueron las condiciones del préstamo?

La Bolsa Boliviana de Valores informó que ETR obtuvo autorización para la contratación de Líneas de Crédito Simple y préstamos amortizables de diferentes entidades bancarias locales. Así, el Banco Unión aportará con Bs 50 millones, el Banco Nacional de Bolivia S.A. con Bs 100 millones, el Banco de Crédito de Bolivia SA, con Bs 50 millones, el Banco Fie aportará hasta Bs 40 millones, el Banco Bisa S.A con Bs 80 millones. Los préstamos serán utilizados como capital de inversiones para los proyectos de expansión detallados en la primera pregunta.

¿Cuál es el panorama de la interconexión internacional hay algún acuerdo próximo para exportar electricidad?

ENDE se encuentra exportando energía eléctrica desde el 13 de marzo de 2023 a la República de Argentina. La potencia exportada de Bolivia depende de la demanda y oferta interna de la Argentina, así como de la oferta de Brasil, Paraguay y Chile. Actualmente, ENDE y ETR están redoblando esfuerzos para lograr la interconexión del Norte Amazónico (Cobija, Guayaramerín y Riberalta) con el Brasil, el cual se espera concretar en su primera fase hasta el primer trimestre de 2025 y en su segunda fase el 2026.

¿Desde Ende Transmisión que oportunidades de negocio han detectado?

ETR continúa reforzando la red de transporte en el país procurando minimizar y eliminar las restricciones o cuellos de botella que se podrían presentar en el futuro en el Sistema Interconectado Nacional. Por otro lado, se están realizando estudios de interconexión internacional con el Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y Perú para facilitar el intercambio de energía en toda la región aprovechando la gran diversidad de recursos que tiene cada país.

 ¿La interconexión en el mercado interno es la adecuada o hay áreas que se deben mejorar? ¿Cuáles?

La red del Sistema Interconectado Nacional es adecuada para cubrir la demanda actual del mercado interno; sin embargo, con el emprendimiento de los proyectos de Extracción de Litio, en el sur del país, se requiere reforzar la interconexión entre las áreas central y sur del país.

¿Cuáles son las proyecciones para 2025?

ETR tiene previsto concluir la interconexión del Norte Amazónico con el Brasil en su primera fase (interconexión en 34.5 kV) para reducir el consumo de diésel y aminorar la emisión de gases de efecto invernadero en los sistemas eléctricos de Cobija, Guayaramerín y Riberalta. 

Adicionalmente, se pretende tener un avance importante en la ejecución del proyecto de interconexión del Norte Amazónico con el Brasil en su segunda fase (interconexión en 115 kV) y concluir la ejecución de los proyectos: Línea de Transmisión 115 kV Guanay - Apolo y Subestaciones Asociadas, Línea de Transmisión 115 kV San Buenaventura - Ixiamas y Subestaciones Asociadas, División Línea 230 kV Vinto - Mazocruz y nueva subestación Patacamaya, Ampliación de Barras Subestación Tarija 115 kV y Ampliación de Barras 115 kV S/E Contorno Bajo.