El viceministro de régimen Interior, Jhonny Aguilera, dijo que existen organizaciones dedicadas al tráfico de tierras y que operan camuflados en diferentes organizaciones sociales

20 de junio de 2024, 10:22 AM
20 de junio de 2024, 10:22 AM

Después del desalojo de cinco predios en el norte integrado de Santa Cruz, que abarcan 6.500 hectáreas de tierras, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que estas tomas fueron realizadas por organizaciones criminales estructuradas con jerarquías y liderazgos definidos, que además se escudan en organizaciones sociales para poder delinquir.  La autoridad, asegura que estos grupos “no tendrán paz” y que serán detenidos por la Policía Nacional.

El alto funcionario hizo estas declaraciones en el programa Influyentes, que se emite de forma diaria en EL DEBER Radio.

Durante la entrevista, la autoridad detalló que, a través de un trabajo de inteligencia, se identificaron a varios líderes de estas organizaciones criminales, entre ellos: Oliver Ch. C.Z., Mario C., René R.R., William Alejandro G.C., y José Luis M. Estas personas, según la autoridad, utilizan métodos violentos e intimidatorios para apropiarse de terrenos y luego venderlos de manera fraudulenta.

Precisó que las ocupaciones organizadas por esto grupos son masivas, movilizando a personas para tomar simultáneamente varios terrenos. Esto ha llevado a que la Policía mantenga una presencia permanente en los predios afectados para garantizar la seguridad y el retorno de las tierras a sus legítimos propietarios.

“Estos sujetos en muchos casos utilizan, entre comillas, ‘incautos’, quienes les entregan importantes sumas de dinero con la esperanza de que en algún momento se vayan a regularizar sus trámites. Eso es imposible, porque en el caso puntual de estos cinco predios, ya están titulados, ya el INRA ha establecido que son propietarios de esa tierra”, dijo.

Detalló que muchas de estas personas se camuflan en organizaciones sociales para delinquir. “En verdad ellos se escudan en organizaciones sindicales con las cuales pretenden legitimar sus actividades delictivas”, dijo.

Consultado sobre el número de personas involucradas, Aguilera explicó que es difícil de cuantificar debido a las diferentes etapas de movilización que ocurren durante el año. Sin embargo, insistió en la necesidad de capturar a los líderes para desarticular estas organizaciones y devolver las tierras a sus dueños mediante un proceso legal y administrativo.

Lentitud en los procesos

El viceministro desmintió la percepción de impunidad en estos casos, indicando que al menos seis o siete personas han sido condenadas por la toma ilegal de tierras. No obstante, reconoció que la lentitud del proceso judicial no es responsabilidad del gobierno, sino de otras entidades como el Órgano Judicial y el Ministerio Público.

En cuanto a los vínculos entre diferentes grupos de avasalladores, Aguilera confirmó que, aunque no operan bajo una dependencia común, comparten modos y métodos similares para cometer estos delitos, frecuentemente escudándose en organizaciones sindicales.

“No tendrán Paz”

El viceministro reafirmó el compromiso del gobierno de continuar con los operativos de recuperación de tierras avasalladas y de perseguir a las organizaciones criminales responsables, enfatizando la necesidad de colaboración entre las víctimas y las autoridades para acumular pruebas suficientes y obtener condenas.

En sentido, Aguilera sostuvo que se “perseguirá” a estas personas hasta frenar la actividad ilegal que ejercen en zonas productivas, prometiendo que no tendrán paz.

No puede haber paz para estas organizaciones criminales. No tiene que haber paz. Nosotros representamos a la seguridad interior y es nuestro deber y compromiso brindarle certeza a quien, siendo un legítimo propietario, merece todo el respaldo del Estado”.