ECONOMÍA

ECONOMÍA

Gobierno llama a productores a combatir juntos las langostas

Para combatir esta plaga se harán fumigaciones aéreas y terrestres, de la segunda deben hacerse cargo los productores, dice el Gobierno. Esta tarde hubo un sobrevuelo por el municipio de Cabezas

El Deber logo
10 de febrero de 2017, 17:26 PM
10 de febrero de 2017, 17:26 PM

Evo Morales y Rubén Costas, presidente de Bolivia y Gobernador de Santa Cruz, respectivamente, además del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, y otras autoridades participaron de un sobrevuelo por el municipio de Cabezas para determinar el daño causado por las langostas, que desde hace 15 días hicieron su aparición en esta zona de la provincia Cordillera.

Cocarico, en conferencia de prensa junto a autoridades departamentales, nacionales y productores, hizo un recuento de la plaga. Según el ministro, las langostas ingresaron al país, procedente del norte de Argentina, específicamente de Salta, y su primera aparición la hicieron en la comunidad Yatirenda, en el municipio cruceño de Cabezas.

"La langosta no puede ser exterminada, va sobrevivir a cualquier tipo de intervención (...), tenemos que aprender a vivir con la langosta", dijo la autoridad antes de dar a conocer la estrategia para hacer frente a esta plaga. El plan de emergencia fitosanitario, que entra en vigor este viernes, está conformado por el Gobierno nacional, departamental, instituciones públicas y privadas, además de productores.

La primera medida es, agregó Cocarico, realizar fumigaciones aéreas durante estas dos semanas en el anillo externo a la zona infestada cuyo epicentro es Pampa El Cosacal. Posteriormente, se fumigará este área. 

En esta estrategia de ataque a las langostas forman parte crucial los productores porque serán quienes deben hacerse cargo de las fumigaciones terrestres. "El comunario (o productor) debe tener capacidad de intervención", señaló el ministro.