Los camioneros ejecutarán un paro movilizado en la carretera a Cotoca, la doble vía a La Guardia y Portachuelo. Mientras, los comerciantes marcharán. El presidente del SIN, Mario Cazón, dijo que está abierto al diálogo, pero con cada sector, no juntos

El Deber logo
3 de septiembre de 2018, 3:00 AM
3 de septiembre de 2018, 3:00 AM

Los transportistas y gremialistas retoman sus protestas. Desde las 00:00 de hoy los choferes están en paro nacional de actividades, sin bloqueo de carreteras. En tanto que los gremialistas marcharán en varias ciudades del país. Exigen un nuevo código tributario, una nueva ley de aduanas y la ‘universalización de las facturas’.

Hasta el viernes, ambos sectores habían anunciado el bloqueo en zonas fronterizas, pero ayer decidieron el paro nacional.

Juan Yujra, vicepresidente del Comité Ejecutivo del Transporte Pesado Nacional, dijo que desde las 00:00 hasta las 18:00 acatarán un paro del transporte pesado con vigilia. Se concentrarán en el kilómetro 20 de la carretera a Cotoca, en el kilómetro 10 de la doble vía a La Guardia y en Portachuelo. “No es bloqueo, es paro del sector transporte y sector gremial, pero si no somos atendidos, vamos a bloquear”, explicó.

Uno de los reclamos que hizo Yujra es que para descargar el pago de impuestos no les sirve la factura del pago de alimentos o de los colegios. “No podemos comprar una camisa porque no sirve la factura. Entonces, la factura debe ser universal”, indicó.

Además, observó que las notificaciones no deben ser luego de ocho años y el SIN espera hasta el último momento para cobrar multas por facturas con errores.

Demanda sin respuesta

Los comerciantes también apoyan la movilización. Óscar Michel, dirigente de los gremialistas, dijo que desde hace seis años piden al Gobierno un nuevo código tributario. “El actual fue promulgado durante el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y ataca a la familia gremial y la deja en la calle. El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) remata casas sin miramientos por deudas tributarias”, precisó.

Asimismo, observó la Ley de Aduanas porque considera que el ataque al contrabando se debe hacer en las fronteras, no en el mercado interno. “Quitan el poco capital de los gremiales, el lunes pasado hicimos una marcha hasta el Ministerio de Economía. Queremos pagar impuestos, pero de lo que generamos, de las ganancias”, afirmó.

Los gremialistas van a salir en una gran marcha desde la antigua terminal de buses hasta la plaza 24 de Septiembre. “Si no somos escuchados, habrá un paro total de 24 horas”, dijo a su vez Yujra.

Invita al diálogo por separado

Mario Cazón, presidente del SIN, dijo que la entidad recaudadora está abierta al diálogo para solucionar las demandas de ambos sectores. Explicó que el transporte pesado pertenece al Régimen General y los gremiales, al Régimen Simplificado; por lo que los temas técnicos de esos dos sectores se deben tratar de manera separada, porque cada régimen tiene sus propias características.