ECONOMÍA
FINANZAS
La COB pide al Gobierno ampliar el diferimiento de créditos
El ente matriz de los trabajadores envió una carta al presidente, Luis Arce Catacora, para que se postergue el pago de préstamos otros seis meses
De forma oficial, la Central Obrera Boliviana (COB) pidió al Gobierno ampliar el diferimiento de créditos por otros seis meses más. El pedido, según reportaron medios de La Paz, fue a través de una carta dirigida al presidente, Luis Arce Catacora, en donde el ente matriz de los trabajadores afirma que, por la actual crisis económica, es imposible retomar el pago de los préstamos.
El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, dijo que “la banca no perdió ningún centavo” durante el periodo de emergencia y aseguró que la institución recibió “cientos de denuncias” de supuestos cobros irregulares por parte de los bancos.
Cabe recordar que, entre marzo y diciembre de 2020, las autoridades decidieron diferir el pago de créditos como una medida paliativa para enfrentar la crisis económica que provocó el coronavirus.
Pero desde enero los prestatarios deben reanudar la cancelación de sus cuotas. No obstante, varios sectores indicaron que no están en condiciones de hacerlo.
La COB no es la única institución que pidió continuar con el diferimiento. Este sábado, la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) reiteró su pedido de ampliar el beneficio por seis meses.
El martes, el Gobierno, a través de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), anunció que otorgaría un periodo de gracia de hasta cuatro meses a los prestatarios que se acojan a un refinanciamiento y reprogramación de sus préstamos.
No obstante, Juan Carlos Vargas, secretario de relaciones de la Conamype, informó que el sector rechazó la resolución de la ASFI, porque no incide en un apoyo real al prestatario y que las flexibilizaciones de pago deben ser por encima de seis meses.
Además, debe ir acompañado de políticas de reactivación del mercado interno, caso contrario no procede ninguna negociación.