Marín Condori Mamani: “En Santa Cruz se siembra más de 60% con semillas transgénicas”
Encontrar un evento transgénico llevaría aproximadamente entre 15 a 20 años de investigación y los montos ascenderían a más de $us 100 millones. En Bolivia existe capacidad técnica
Marín Condori Mamani, experto investigador de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), asegura que en el país existe capacidad técnica en genética para iniciar el trabajo de eventos transgénicos en cultivos. Mientras tanto, lo más rápido sería liberar eventos existentes porque ya se conoce la performance de los genotipos.
- ¿Cuál es la diferencia entre biotecnología, organismos genéticamente modificados y semillas transgénicas?
La biotecnología es el empleo de organismos vivos para la obtención de un bien o servicio útil para el hombre. La biotecnología moderna, surge en la década de los ’80, y utiliza técnicas, denominadas en su conjunto “ingeniería genética”, para modificar y transferir genes de un organismo a otro.
De esta manera, es posible producir insulina humana en bacterias y, también, se fabrica la quimosina, enzima clave para la fabricación del queso y que evita el empleo del cuajo en este proceso.
La ingeniería genética también es hoy una herramienta fundamental para el mejoramiento de los cultivos vegetales. Por ejemplo, es posible transferir un gen proveniente de una bacteria a una planta, tal es el ejemplo del maíz Bt. En este caso, los bacilos del suelo fabrican una proteína que mata a las larvas de un insecto, que normalmente destruyen los cultivos de maíz.
Los organismos genéticamente modificados son seres vivos cuyo material genético ha sido alterado de una manera que no ocurre de forma natural mediante la inserción, eliminación o modificación de genes específicos. Las semillas transgénicas son aquellas que han sido modificadas mediante prácticas científicas. Estas semillas presentan en su genoma ciertos genes que no tenían en su estado natural.
Transgénico, por su parte, es un adjetivo que refiere a aquel ser vivo cuya composición ha sido alterada a través de la incorporación de genes externos, que no le eran propios por naturaleza. Gracias a este tipo de semillas, se pueden crear plantas resistentes a los insectos y a los herbicidas.
- ¿En Bolivia existen eventos transgénicos propios?
En Bolivia no hay eventos transgénicos propios, todo lo que conocemos son provenientes de países vecinos como Brasil, Paraguay, Argentina, Estados Unidos y otros, esto porque, el país aún no ha incursionado en estas herramientas biotecnológicas de manera legal y porque no existen lineamientos claros en ciencia.
No obstante, el 99,9 % de soya con tolerancia al Glifosato (RR) es sembrada de manera legal. A la fecha este es el único evento aprobado oficialmente.
El país tiene un decreto supremo No. 24676 que data de 1997, decreto que regula los procedimientos de evaluación de riesgos de los OGM, con el cual ha sido creado el Comité Nacional de Bioseguridad (CNB). Es un decreto con muchos vacíos para viabilizar los procedimientos, , lo cual conlleva a una burocracia muy significativa en la toma de decisiones como país, este decreto debe ser modificado y actualizado.
- ¿Cómo impacta el ingreso de semillas transgénicas de contrabando en nuestro país?
Hoy en el departamento de Santa Cruz se siembran más del 60 % con semillas transgénicas ilegales en el cultivo de la soya y maíz. Sin embargo, en cultivo de algodón este valor asciende al 99.9% de utilización de materiales transgénicos con eventos apilados (RR+Bt).
El problema de estos materiales transgénicos ilegales trae consigo la introducción de nuevas enfermedades, semilla sin identidad genética, semilla no certificada, lo cual es un peligro para el sector productivo debido a que la semilla es el principal vehículo de transporte de enfermedades y plagas.
- ¿Qué entidades pueden iniciar el trabajo de crear eventos transgénicos en Bolivia?
Las universidades, sector privado e instancias públicas. Sin embargo, habrá limitaciones económicas y visiones públicas, esto porque para encontrar un evento transgénico llevaría aproximadamente entre 15 a 20 años de investigación y los montos ascenderían a 100 millones de dólares.
Creo que como país tenemos las capacidades técnicas en genética y mejoramiento de plantas, lo cual ayudaría, en gran manera, en la introgresión de genes transgénicos en variedades locales y/o creación de nuevos genotipos, para ello se necesita el soporte de instancias de otras disciplinas como la parte de la biología molecular.
- ¿Qué tipo de semillas necesitan los productores bolivianos para afrontar las condiciones climáticas extremas?
Por los cambios climáticos que se viene acentuando cada año, el sector necesita de eventos apilados con tolerancia a la sequía (HB4) y resistencia a insectos (Bt), principalmente lepidópteros, tolerancia a los herbicidas como glifosato y glufosinato de amonio. El tiempo necesario en la introgresión de los eventos transgénicos llevaría entre 8 a 10 años de investigación con montos entre 100.000 a 120.000 dólares al año, esto en los programas de mejoramiento genético convencional.
- ¿Es más fácil liberar el uso de semillas transgénicas importadas que desarrollarlas?
No es que sea más fácil liberar semilla transgénica importada, al contrario, sería lo más rápido posible en el uso de la misma para los agricultores, esto porque el sector ya viene sembrando estas variedades e híbridos de manera ilegal con eventos apilados. Por lo tanto, se conoce la performance de los genotipos frente a las condiciones edafoclimáticas del departamento.
PERFIL
Nacido en Oruro. Es ingeniero agrónomo por la Universidad Federal del Acre (Brasil), con diplomados, maestrías, especialidades y un doctorado en Investigación y Educación Superior, entre otros. Ha sido director del INIAF, gerente en varias unidades de investigación de Anapo, ha ejercido la docencia en universidades privadas bolivianas y actualmente es docente en algunas facultades provinciales de la Uagrm. También es empresario privado ligado a la agricultura, en Santa Cruz.