El predio fue tomado en septiembre. Los invasores se reúsan a dejar el terreno y comenzaron a producir en el espacio

27 de mayo de 2024, 18:56 PM
27 de mayo de 2024, 18:56 PM

Un sobrevuelo realizado sobre el predio Monteverde evidenció la presencia de un grupo de avasalladores en esta propiedad privada, que tomada en septiembre del año pasado. Pese los intentos legales de parte de sus propietarios, los invasores no salen del lugar.

Es más, alistan una segunda siembra de soya. Este predio está ubicado en el municipio de San Pedro, en la región del Norte Integrado del departamento de Santa Cruz.

EL DEBER llegó hasta este municipio y realizó un sobrevuelo por la zona afectada. Desde el aire se puedo evidenciar que los invasores instalaron un campamento, que impide a los trabajadores del predio ingresar a efectuar sus labores.

“No nos dejan trabajar, esperemos que las autoridades hagan algo”, indicó uno de los trabajadores de Monteverde.

La afectación puede ser mayor

Inicialmente los invasores tomaron una extensión de 3.000 hectáreas. Pero según el testimonio de productores consultados, el grupo irregular apunta a tomar unas 75.000 hectáreas, que comprenden varios predios productivos.

“Ellos se han asentado en alrededor de varias propiedades, que ya están siendo trabajadas (por privados) desde hace más de 30 años”, explicaron fuentes del sector agrícola.

Lo llamativo es que, del área ocupada, los invasores iniciaron la segunda cosecha de soya. “Imagínese, el año pasado sembraron y comercializaron grano. Ahora, pueden creer que van por su segunda cosecha”, indicaron productores a EL DEBER.

Actualmente, el daño por la superficie ocupada, es de un poco más de $us 3 millones, pero los productores sostienen que puede ser mayor, porque los avasalladores buscan tierras que ya están siendo trabajadas.

Toda esta tierra ha sido desmontada y se ha hecho nivelación y se ha establecido un área de siembra agrícola. Se ha tenido que hacer desagüe. Hay un valor de 30 años de trabajo. Y los avasalladores quieren entrarse a vivir en esa tierra”, indicó uno de los productores afectados.

Los principales cabecillas ya fueron identificados y se emitieron ordenas de aprehensión, pero hasta el momento ninguno fue detenido por la policía. Este grupo irregular está conformado por comunarios de Guarayos y San Julián.