YPFB es la institución que más ha contribuido en 2023 con la recaudación de tributos, pagando Bs 6.562,3 millones.

19 de junio de 2024, 4:00 AM
19 de junio de 2024, 4:00 AM

Dos instituciones ligadas al sector hidrocarburífero, una empresa minera, una cervecera y una telefónica forman parte del top 5 de las 100 empresas de Bolivia que más han contribuido en impuestos en el presente año, según el informe Memoria Gestión 2023 realizada por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

En primer lugar, se ubica Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que ha contribuido con Bs 6.562,3 millones, monto menor al alcanzado en el año 2022 cuando su contribución fue de Bs 8.002,0 millones.

En segundo puesto está YPFB Refinación S.A. de Santa Cruz que en 2023 contribuyó con Bs 2.128,6 millones. La misma empresa, en 2022, pagó en impuestos la suma de Bs 2.345,2 millones. 

En tercer lugar, se ubica la Cervecería Boliviana Nacional S.A. que el año pasado logró contribuir al Estado con Bs 1.762,3 millones, superando los números de hace dos años cuando se llegó a Bs 1.672,0 millones.

En cuarto lugar, está la empresa minera San Cristóbal de Potosí que contribuyó con Bs 1.573,0 millones, suma menor a la registrada en 2022 cuando lo contribuido fue de Bs 2.305,9 millones.

En tanto que en el quinto puesto se ubicó la Telefónica Celular de Bolivia S.A. de Santa Cruz con Bs 713,5 millones de contribución, mientras que en 2022 la contribución alcanzó los Bs 611,5 millones.

A estas cinco empresas le siguen, en el puesto seis, Embotelladoras Bolivianas Unidas (Embol) con Bs 648,9 millones; la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) con Bs 554,5 millones; Pil Andina, con Bs 284 millones; Banco Mercantil Santa Cruz, con Bs 260,9 millones ,y Banco FIE Bs 259 millones, para cerrar el top 10.

El total recaudado por las 100 empresas llegó a los Bs 22.670,2, mientras que en 2022 la cifra fue de Bs 24.692,3 millones.

“Al 2023, el 56% de la recaudación corresponde a las 100 empresas detalladas y comprende el pago de los impuestos: IVA, IT, IUE, ICE, IEHD, IDH y otros de competencia del SIN (no se incluye el ITF debido a que el sistema financiero efectúa la retención directa del mismo de las cuentas de personas naturales y jurídicas)”, indicó parte del informe del SIN.