La universidad presentará al Ejecutivo un proyecto de ley para el empleo de esa tecnología en el país, en tanto el ministro Néstor Huanca pidió a los interesados cumplir los requisitos para que se autorice el aprovechamiento de esa herramienta en otros cultivos

El Deber logo
6 de mayo de 2022, 17:00 PM
6 de mayo de 2022, 17:00 PM

Por Wálter Vásquez

El uso de la biotecnología reduce costos, sube los rendimientos y para la deforestación, afirmó Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), casa de estudios superiores que la próxima semana presentará al Gobierno un proyecto de ley para el empleo de esa tecnología en la producción agrícola de Bolivia.

La posición de la UGRM respecto al tema se conoce luego de que esa institución académica organizara un conversatorio sobre organismos genéticamente modificados con expertos de la Facultad de Ciencias Agrícolas.

En el encuentro se decidió que la UAGRM, con base en estudios que realizó, solicitara a la administración de Luis Arce que “se inicie el proceso de evaluación para profundizar el trabajo que se ha ido realizando sobre el uso de la biotecnología en algunos productos como el maíz, la soya, caña de azúcar y otros”, afirmó Cuéllar.

El rector anunció además que los resultados del conversatorio y de las investigaciones que hicieron sobre la materia se entregarán la próxima semana al ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, para lo cual solicitarán una audiencia con esa autoridad. “Ese trabajo va a ir acompañado de un proyecto de ley que permita a los productores el uso de la biotecnología”, remarcó.

Por su lado, el ministro de Desarrollo productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó la mañana de hoy viernes que el sector agrícola privado debe presentar “todos los requisitos y la documentación correspondiente” al Comité Nacional de Bioseguridad “para lograr la autorización de ingreso de paquetes biotecnológicos”.

La solución para (mejorar) el rendimiento y la productividad es la biotecnología”, remarcó el vicepresidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Richard Paz.

Somos últimos en productividad en gran parte de todos los granos debido a la falta de políticas de Estado, no a la falta de capacidad del sector privado, sostuvo el 25 de mayo el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Óscar Mario Justiniano

Según el ejecutivo de Anapo, este año el déficit de maíz para los sectores avícola, porcicultor y lácteo era de esperarse, aún si el sector no hubiera sufrido la sequía.

El factor fundamental para la merma de superficie sembrada y rendimiento es que no podemos usar la biotecnología que usan todos nuestros vecinos. Los rendimientos a nivel de Santa Cruz y de Bolivia están cada vez más bajos y el área que se siembra cada vez es menor, porque seguimos usando variedades convencionales", a las que golpean la "plaga y sequía”, sostuvo Paz.

Cuéllar consideró que el Gobierno es consciente de la escasez de maíz en el mercado, por lo que incidió en que en las últimas horas estén autorizadas las importaciones de ese insumo al país, aunque se sabe que todos países limítrofes están utilizando biotecnología para producir ese grano.

No usar semillas genéticamente mejoradas causa la migración de la producción de alimentos estratégicos a otros cultivos “más manejables” y menos costosos, pero con “menor rendimiento” como el sorgo, lo que causa desabastecimiento de maíz, alertó Paz, quien reconoció que en “más de un 50%” del maíz que se produce en el país ya se emplea biotecnología, sin un estudio previo local, lo que puede ser riesgoso para el sector.