El presidente se acercó a los sectores productivos cruceños. También lanzó un mensaje a El Alto. Evo Morales estuvo este viernes en Santa Cruz buscando apoyo. Ven que el factor Camacho incidirá en la campaña

El Deber logo
11 de septiembre de 2023, 4:00 AM
11 de septiembre de 2023, 4:00 AM

La guerra está declarada. El presidente Luis Arce y el exmandatario y jefe nacional del MAS, Evo Morales, se disputan la plaza electoral de Santa Cruz y El Alto, con la mirada puesta en las elecciones generales de 2025.

Arce ha emitido señales de que necesita acercarse a Santa Cruz con fines electorales y de gestión, a pesar de que en una inusual conferencia de prensa ofrecida la semana pasada, el presidente aseguró que no estaba en campaña electoral porque se concentra en sus funciones de Gobierno para atender las necesidades de los bolivianos.

Una de las señales de intento de acercamiento del mandatario con Santa Cruz se produjo el 19 de agosto, cuando sostuvo el primer encuentro, en más de dos años y medio de gestión, con los representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) considerado sector importante para la exportación de productos alimenticios y generadores de dólares para el país.

Morales no permaneció de brazos cruzados. Respondió con reuniones que sostuvo el viernes 8 de septiembre con empresarios, médicos y sectores productivos de Santa Cruz. También participó de concentración pública en la localidad de Cotoca.

“Agradezco a hermanas y hermanos profesionales de Santa Cruz que asistieron al taller conversatorio que nos sirvió para debatir los desafíos que nuestra querida Bolivia enfrenta en las áreas de economía, seguridad, justicia, ganadería, educación, energía, agua y otros”, escribió Morales en sus redes sociales.

Dos días antes, el 6 de septiembre, se conoció la destitución del entonces procurador general del Estado Wilfredo Chávez, considerado el último eslabón ‘evista’ en el Gobierno. En su lugar fue designado el alteño César Siles, ex viceministro de Justicia, cercano al ministro Iván Lima.

Este cambio posibilitó que el Gobierno de Arce atendiera a la alcaldesa Eva Copa, que había acusado a Chávez de utilizar la Procuraduría para desestabilizar su gestión municipal.

Una vez más, Morales recurrió a las redes sociales para expresar su desacuerdo con Arce, que fue considerado por él como su ministro de Economía estrella. “Por medio de las presiones y una guerra sucia mentiras de los enemigos del MAS-IPSP en El Alto, obligan a renunciar al hermano Wilfredo Chávez, abogado que defendió al hermano presidente @LuchoXBolivia y salvó la sigla del instrumento político del pueblo de la persecución y los planes de defenestración de los golpistas”.

Chapare

Otra señal que emite el Gobierno en contra del ‘principal opositor’ al presidente Luis Arce fueron las intensas labores de interdicción de coca en el trópico de Cochabamba, considerado el bastión político de Evo Morales.

El 5 de septiembre las fuerzas antidrogas aprehendieron y luego un juzgado envió a prisión a cinco personas, entre bolivianas y colombianas. Otra persona resultó herida luego de una balacera entre narcotraficantes y policías en Sindicato 10 de Agosto, en San Gabriel, ubicado en el municipio de Villa Tunari, territorio de Morales y sus cocaleros.

Morales denunció: “Se han instalado en el trópico de Cochabamba agentes de civil y uniformados para perseguirnos y espiarnos, como en tiempos neoliberales. Seguramente tratan de amedrentar o provocar”.

Objetivo: Morales

Politólogos y analistas coinciden en que el objetivo político de la gestión de Arce no es, precisamente Santa Cruz, sino el jefe de su partido y principal adversario para la reelección, Evo Morales.

“Hubo denuncias de que Evo Morales y su entorno estaba metido en narcotráfico. Chapare era considerado un territorio intocable por los gobiernos de turno, pero eso ahora se rompe porque el Gobierno busca marcar la cancha. La ruptura de Arce con Morales es total”, dijo el abogado y docente universitario Daniel Valverde.

Para el también abogado y periodista Andrés Gómez en esta pugna hay un objetivo claro. “Es ir al talón de Aquiles del jefe de su partido, es que el narcotráfico aparentemente se concentró en Chapare, donde hay lugares inaccesibles para los narcos”.

Una acusación directa “tendrá poca fuerza, sin evidencia empírica, pero si muestra hechos, desmantelar fábricas, ese mensaje toma fuerza, deja que la conclusión sea asumida por los hechos, y forma una opinión pública común al objetivo gubernamental”, señaló Andrés Gómez.

El diputado por el MAS y dirigente cocalero del trópico de Cochabamba Gualberto Arispe admite que el “enemigo (del Gobierno) es Evo, porque es el único candidato con posibilidades de ganar las elecciones en 2025. Por eso andan buscando sinfín de cosas, montajes para ligarlo al narcotráfico”.

Factor Camacho

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, encerrado en la cárcel de Chonchocoro desde el 31 de diciembre del año pasado acusado por el caso Golpe de Estado, también ingresa en el debate.

En criterio de Daniel Valverde, su captura fue una medida “muy apresurada y carente de evaluación, y eso ha descompuesto la relación de Arce con Santa Cruz por el resto del viaje. Será difícil que en esta gestión, por muchos intentos que haga, pueda componerla. Fue como darse un tiro al pie”.

Valverde complementó que la detención fue ordenada “para demostrar la fuerza del Gobierno y que Arce tenía tanto o más coraje que Morales”.

Por su parte, Andrés Gómez Vela afirmó: “Fue una forma que Arce utilizó para demostrar al jefe de su partido que no encabeza un gobierno débil como Morales y su gente habían difundido, para responder que no castigaba a los derechistas” que llevaron a su renuncia y salida del país en 2019.

El jefe de bancada ‘arcista’ del MAS, Andrés Flores, dijo que “Camacho va a tener que pagar todo el daño que hizo al país, con todo el peso de la ley”, dijo.

Pero las cosas cambiaron. Valverde ve que la rivalidad entre Arce y Morales, “es una oportunidad para lograr un acuerdo entre el Gobierno y Creemos. Arce está urgido de muchas cosas, y podría estar negociando un camino para tener una base de gobernabilidad en la Asamblea, que podría terminar con el traslado de Camacho a una cárcel de menos altura o incluso una detención domiciliaria”.

“En términos de la real política, Arce no puede tener frentes en todo lado. Ha establecido contactos con la oposición, para créditos y leyes. No liberará a Camacho, pero tiene problemas de salud, las razones humanitarias necesarias para permitir su traslado de recinto carcelario, luego otra medida cautelar y su libertad”, dijo Valverde.