Santa Cruz
PROYECTO CARRETERO
Autoridades se abren a nuevos estudios sobre el tramo Las Cruces - Buena Vista; sectores reinician bloqueo
El ministro de Planificación planteó un estudio internacional para definir el trazado del tramo Las Cruces - Buena Vista. La Gobernación apoya la iniciativa, pero pide que la licitación se haga en consenso y se determine una pausa con los tramos 2 y 3
A las 15:30 los comunarios del Comité pro Camino reinstalaron el bloqueo en la carretera nueva a Cochabamba, a la altura de Buena Vista, con la ayuda de maquinaria pesada.
Los campesinos suspendieron el cuarto intermedio que dieron este fin de semana, después de que el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, planteó la realización de un estudio internacional para definir el trazado del tramo Las Cruces - Buena Vista y la Gobernación apoyara la propuesta, pero en base al consenso.
El ministro Cusicanqui se mostró abierto a retomar la mesa de diálogo para encontrar solución “a la controversia vinculada al proyecto carretero”, señalando que el Gobierno tiene un compromiso para el cuidado del agua y, por lo tanto, no tiene un interés particular de llevar a cabo el proyecto por un trazo ya establecido.
En este sentido, admitió que se requiere de un estudio técnico más profundo y especializado. Consideró que el mejor camino es realizar un estudio de carácter internacional, que permita establecer los posibles problemas o afectaciones en el tramo 2, si es que hubiera.
Complementó que se harán todos los esfuerzos por mantener el financiamiento externo, pero advirtió que la realización de nuevos estudios aumenta el riesgo de perder esos recursos.
“Un estudio de estas características lleva tiempo y recursos, además que significa un riesgo para su financiamiento. Sin embargo, como Gobierno vamos a hacer los esfuerzos para tener vigentes los financiamientos externos”, insistió el ministro.
“Entendemos que el trabajo técnico es el camino que tenemos para resolver las discrepancias en este y otros proyectos que tenemos”, reiteró Cusicanqui.
En respuesta, el secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación, Édgar Landívar, aplaudió la decisión de poder escuchar la sugerencia que hizo en su momento el ente departamental, de que estaban abiertos a un informe adicional para el tramo Las Cruces - Buena Vista.
Landívar recalcó, sin embargo, que la licitación y el estudio deben realizarse en consenso con la Gobernación, municipios y los colegios profesionales de Santa Cruz.
Considera que mientras dure el estudio, los tramos 2 y 3 deben quedar en pausa. Agregó que oficialmente no fueron notificados con la decisión del Gobierno de encargar el estudio internacional y que se enteraron por la prensa.
Antes de que se conozca la nueva propuesta del Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se pronunció sobre este tema. Escribió una carta desde el penal de Chonchocoro que fue leída por el asesor de la Gobernación, Efraín Suárez, en la que comunicó que pidió a su equipo de trabajo que se desarrolle un programa integral de información y difusión para el cuidado del agua.
“En Santa Cruz estamos luchando contra amenaza muy grande, la presión interesada del Gobierno por construir una carretera que pone en riesgo el agua de todos los cruceños solo para beneficiar un negociado inmobiliario”, escribió el gobernador.
Sobre la medida
El represente del Comité pro Camino, Fernando Vásquez, señaló que decidieron reinstalar el bloqueo porque no recibieron ningún resultado favorable a su demanda de construcción de la carretera a Buena Vista.
“Hemos escuchado al ministro Cusicanqui que plantea un estudio internacional y nos pide paciencia, pero eso es lo que a la gente se le ha acabado”, dijo Vásquez.
Agregó que la única forma en que pueden considerar la suspensión de la medida de presión es que las autoridades del Gobierno y de la Gobernación “bajen a Buena Vista y den una solución a las bases”.
Juan Carlos Sauma: “Un estudio externo establece que la UCPN es un área de recarga”
"Hay que tomar en cuenta que existe un estudio de la cooperación alemana que establece que la Unidad de Conservación de Patrimonio Natural (UCPN) Güendá-Urubó es un área de recarga hídrica. El Parque Nacional Amboró, la UCPN Güendá-Urubó, el monumento natural Espejillos y sus áreas de amortiguamiento son una unidad indivisible. El tema del trazado de la carretera por la UCPN Güendá-Urubó no debe estaren discusión porque se ha demostrado técnicamente que afectará los acuíferos y eso ha calado también en el ciudadano. El otro tema que no admite discusión son los tramos 2 y 3, propuestos por la ABC (Administradora Boliviana de Carreteras), porque existen otras alternativas para la construcción de la carretera sin que se dañe el área de recarga hídrica ni se afecte la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Amboró. Hay una alternativa más viable, que tiene un mínimo de impacto ambiental y un menor costo de inversión en la construcción".