Opinión

Chakana

25 de febrero de 2021, 5:00 AM
25 de febrero de 2021, 5:00 AM

Por lo innegable, hay que comenzar admitiendo que la chakana es un símbolo andino. Lo que todavía no queda claro, porque los historiadores siguen discutiendo el tema, es si se lo puede interpretar como una cruz.

El concepto de cruz es el de dos líneas o barras que se entrecruzan en ángulo recto mientras que la chakana no es tan sencilla. En realidad, el símbolo andino es el resultado de la superposición de puentes entre el cielo y la tierra.

Mucho antes de que llegaran los españoles, los pueblos andinos habían desarrollado el culto a la chakana, a la que se conceptuaba como el nexo entre los cuatro mundos; es decir, el kay pacha (el mundo de aquí), el janan pacha (el de arriba o supraterrenal), el ukhu pacha (el de abajo o de las profundidades de la tierra) y el jak’aj pacha (el de más allá).

Los cuatro mundos están representados en la chakana y forman sus esquinas. No se puede decir, entonces, que es una cruz, aunque exista asociación de ideas con las figuras cruzadas de los conquistadores.

Pero aunque tenía un profundo sentido espiritual, la chakana no era estudiada desde la teología sino desde la astronomía. El calendario de los pueblos andinos era de 13 meses de 28 días y, como la suma arrojaba 364, había uno que no se contaba, y era considerado “el día cero”. Ese era el equivalente al 3 de mayo del calendario gregoriano.

A la chakana se la estudiaba en el cielo, donde aparecía como constelación, como en el reflejo de las aguas. En la década del 40 del siglo XX, un investigador extranjero que fue catedrático de la Universidad Tomás Frías, planteó la teoría de que la laguna de Tarapaya fue, en realidad, un gigantesco espejo en el que se seguía la trayectoria de la cruz del sur en el firmamento andino. Se la llamó así porque la línea recta de su eje determina el punto cardinal sur.

Los extirpadores de cultos descubrieron “el día cero” a raíz de la sublevación de Manco Inca, que se produjo el 3 de mayo de 1536. Es obvio que se eligió la fecha por el valor que tenía para los habitantes del Tawantinsuyu. Derrotada la mayor sublevación indígena de la historia, y primer grito libertario, después de 36 años, los sacerdotes pusieron de su parte al imponer la veneración al símbolo cruzado del cristianismo con un nombre que parece una confesión: invención de la cruz. Lo que queda de todo esto es la fiesta de la cruz, que se celebra el 3 de mayo en el norte potosino, con el rito tribal del tinku.

Eso es lo poco que sé de la chakana. Lo que ignoro es el vínculo que puede tener este símbolo evidentemente andino con los pueblos de las tierras bajas de Bolivia.



Tags