Fue realizado por el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, a pedido de la Alcaldía cruceña y muestra especies vulnerables. Fue la base para el plan de manejo que demarcó qué se podía o no hacer en esa zona de conservación. Pasaron casi 20 años y nunca se implementó

30 de junio de 2024, 4:00 AM
30 de junio de 2024, 4:00 AM


Del Parque Ecológico Metropolitano Río Piraí puede decirse que hubo planificación y desembolso de recursos de la ciudad, pero nunca ejecución.

“La mayoría de las instituciones públicas hacen muchos estudios que quedan en los anaqueles”, dijo Juan Pablo Martínez, uno de los arquitectos que formó parte de la propuesta para esta zona de conservación, más conocida como Cordón Ecológico.

El primer director de la denominada Unidad del Parque Ecológico Metropolitano, el arquitecto Mauricio Manzoni, reveló que el plan maestro del Cordón fue aprobado a través de la Resolución Ejecutiva Nº140/2007 y presentado ante la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra y el Concejo Municipal.

Según Manzoni, ese plan contiene zonificación basada en el Diagnóstico Biofísico elaborado por el Museo de Historia Natural Noel Kempff en 2007, además de un marco jurídico-normativo con uso de suelo variado para actividades de recreación, eco turismo, deportes, gastronomía. 

El plan también contempla normativas específicas para proyectos de propietarios dentro del área; además, considera las cesiones por servidumbres ecológicas de los cuerpos de agua; define una franja de protección para la restauración y conservación estricta de áreas naturales; tiene plan de gestión y contingencias ambientales; de interfase parque-ciudad, llamada zona de amortiguamiento; etc.

Biodiversidad
En entrevista con EL DEBER, a principios de este año, cuando fungía como secretaria municipal de Planificación, la arquitecta Andrea Daza explicó que para la implementación de un plan de manejo era necesario un estudio previo de biodiversidad que permitiera zonificar de manera responsable todo el polígono. 

Sin embargo, una serie de publicaciones de Manzoni evidencia que la propuesta de plan maestro de 2007 ya estaba sustentada en un estudio de la biodiversidad en ese lugar.

Coincidió con él Martínez, explicó que cuando desarrollaban el proyecto de plan maestro se había contratado a la UAGRM, para que a través del Museo de Historia Natural hiciera el relevamiento de la flora y fauna.
Estos esfuerzos derivaron en un Estudio de Biodiversidad, y en un plan maestro, que según Martínez es lo mismo que el plan de manejo, solo que para área urbana.

Martínez recalcó que es necesario que esas propuestas sean actualizadas, y que bajo ninguna circunstancia permitían a los predios privados que sean habitables.

“Lastimosamente lo más rentable es la vivienda, y la valorización de la tierra ahí es tremenda, por eso la necesidad de darle ese uso”, opinó.

El diagnóstico
El estudio de la UAGRM, facilitado por Manzoni y Martínez, muestra tres tipos de bosque en el Cordón, con por lo menos 11 especies muy representativas por su importancia económica. 

Sobre la fauna, por lo menos se detectaron 46 especies contempladas dentro de la categoría de conservación (UICN) y especies amenazadas (CITES), entre reptiles, mamíferos, aves y anfibios.Dos de estas se consideran vulnerables.

En el Cordón existen zorros, monos, perezosos, osos meleros, jochis, urinas, lagartos, boas, además de aves migratorias, ranas, sapos. Solo en peces se detectaron 31 especies.

PARA SABER

Información
El concejal Federico Morón lamentó que el acceso a la información sobre el Cordón sea por ex funcionarios, y dijo que es difícil la labor fiscalizadora, incluso siendo concejales, por el hermetismo del tema. 

“Las Peticiones de Informe Escrito (PIE) que menos contestan son las que tienen que ver con el Cordón”, dijo, y agregó que siempre les piden prórroga, o que por último no se presentan a las Peticiones de Informe Oral (PIO). Aseguró que en el reformulado del POA hay recursos para un plan de manejo.

Infografía EL DEBER
Infografía EL DEBER
Infografía EL DEBER