La directora ecuatoriana Verónica Haro registra la vida cotidiana de ocho mujeres mayores, que son las únicas habitantes de un pequeñísimo pueblo en el sur de Ecuador

El Deber logo
7 de marzo de 2020, 3:00 AM
7 de marzo de 2020, 3:00 AM

Por: Mariana Ríos 

La vejez llega inexorable para todos cuando el tiempo y la contingencia así lo permiten. Los cuerpos se deterioran aun cuando la cultura de esta época intente controlarlos y alargar su vida artificiosamente. En palabras de la poeta paceña, Mónica Velásquez, “(…) nadie envejece en una sociedad anti-age ni muere tranquilo tras una fila interminable de máquinas que respiran y laten por uno” .

En la película de Verónica Haro, Cuando ellos se fueron (2018), la vejez de ocho mujeres viudas, las únicas habitantes de un pueblo ecuatoriano de 12 casas, llamado Plazuela, es la imagen de otra vejez posible: la que no se entrega al control, sino que se acompaña con todo el cuerpo; en la soledad y los recuerdos, en la ausencia y las canciones que se bailan después de ser solicitadas en un programa de radio, en la energía de quien trepa árboles para cosechar sus frutos, extrae miel de las colmenas, lleva flores a las tumbas de los que ya no están y camina de la mano de sus amigas.

Las historias de las ocho protagonistas se entrelazan con la de Haro porque suceden en el pueblo en el que nacieron su bisabuela, su abuela y su madre. 

El filme comienza con el relato de la directora, quien recuerda la emoción de las vacaciones cuando visitaba a sus abuelos, Rosario y Rosalino, y no necesitaba nada más para ser feliz que estar ahí, junto a ellos. Las tardes de domingo de juegos con los demás nietos del barrio, el recuerdo del carrito de helados que llegaba de sorpresa y el temor que sentía ella al saber que su estadía llegaba a su fin.

Haro dice que, originalmente, la idea de la historia contemplaba a su abuela como protagonista del relato de aquel pueblo de mujeres viudas. Sin embargo, Rosario falleció antes de que su nieta pudiera empezar a contarla y tuvo que pasar un tiempo para que el relato se reencontrara. 

La película comenzó a filmarse en 2013 en los lugares que fueron parte de su infancia, en las casas vacías habitadas hoy sólo por mujeres y que tienen marcado el paso de los abuelos fallecidos hace mucho tiempo, de los hijos que vuelven alguna vez de visita y de los nietos que recrean el lugar en su memoria. Las imágenes de Haro son fotografías que registran las horas del día de cada una de las ocho abuelas. 

En la soledad, el día transcurre con un sinfín de actividades para las mujeres que se quedaron y que todavía hacen de aquel pueblo su hogar. 

“No tengo tiempo para estar triste”, dice Gloria, una de sus protagonistas, “todos me preguntan, ¿solita no estás triste? No tengo tiempo para entristecerme”, dice y continúa preparando la comida para alimentar a sus animales. 

Más tarde seguro estará acompañada por una vecina, prepararán la cena y cantarán canciones. Pese a la soledad, ninguna de las abuelas quiso abandonar Plazuela para acompañar a sus hijos en otros lugares. 

Ese es su barrio, “a mí me parece bonito, no sé a las demás personas”, dice Lucrecia, otra de las protagonistas, que lava las papas que ha recogido de su jardín y luego junta la leña para cocinar.

Las reuniones en el pueblo mantienen la energía del pasado; la música y el baile acompañan a las mujeres que comparten su vejez como ellas quieren, las que todavía esperan al eterno carrito de los helados que continúa visitándolas por las tardes, las que cantan boleros románticos, “pasillos”como dicen en Ecuador: “Por todo lo que hicimos tendrás que recordarme”, canta Lucrecia delante de la cámara. En un lugar tan pequeño que ni siquiera aparece en los mapas, el reencuentro con la vejez es agradable.

 



Tags