PAÍS
En época de coronavirus, cómo tratar a los enfermos y al encierro
Expertos piden cultivar el diálogo y la empatía. Ante la suspensión de clases, los padres deben cuidar la estabilidad física, mental y emocional con tareas en casa
Roxana Lilian Villa De Lora Gareca 14/3/2020 03:00
Escucha esta nota aquÃ
Desde el jueves, Bolivia ha entrado en una nueva etapa respecto a las precauciones que se deben tomar para controlar la expansión del coronavirus o Covid 19. Los jóvenes y niños han dejado de ir a los colegios y universidades para resguardarlos de la enfermedad; mientras que, un grupo de personas sospechosas espera los resultados del test de la enfermedad en sus domicilios, en aislamiento. Para ellos, en esta página se dejan algunas recomendaciones y sugerencias de actividades para aprovechar este tiempo.
En opinión del sicólogo Daniel Limpias, este debe ser un tiempo de mucho diálogo y de empatía, en el que no se debe olvidar que los enfermos o sospechosos no dejan de ser seres de vínculos, que necesitan tener contacto humano y no ser discriminados.
“Sentirnos apartados o recluidos es como un castigo, pero se debe aclarar que el aislamiento es físico y no emocional. Por lo tanto, las personas del entorno tienen la obligación de acompañar y como sociedad no debemos estigmatizar a los enfermos”, aclaró Limpias sobre el tratamiento social que deben tener a los enfermos.
Para Limpias, otro aspecto importante es el trato médico, siendo importante que los profesionales encargados de atenderlos le aclaren al afectado sobre los pasos o posibilidades en el proceso de rehabilitación. “Esto quiere decir que los diagnosticados se deben mentalizar en que el virus tendrá un tiempo de duración y que al finalizar enfrentarán el desconocimiento o la ignorancia de algunas personas”, advirtió.
El profesional aclaró que las personas que tienen dolencias graves o emergentes suelen tener episodios de ansiedad, estrés y otras emociones que no ayudan a su sistema inmune. “Los responsables de cuidarlos deben demostrarles interés y preocupación”, aseguró.
Replantear hábitos
Serán los niños y jóvenes quienes la tengan más difícil, aunque muchas unidades educativas le han aclarado a los padres y alumnos que “no es un tiempo de vacación” y que al contrario deben cumplir con las tareas que les lleguen vía internet. “Para ellos una de las principales recomendaciones es tratar de hacer horarios y organizar las actividades recreativas y hacer un rol para colaborar en las labores domésticas”, recomendó la sicóloga Fanny Parrado.
Para la profesional permanecer en casa, no poder ir asistir a centros de recreación y dejar de ver a los compañeros puede llegar a ser incomprendido. “En los niños se debe evitar el bajón de sus defensas físicas, pero también hay que cuidar sus defensas mentales y emocionales. Por lo tanto, hay que nutrirlos y fortalecerlos mediante charlas”, indicó.
Parrado invitó a aprovechar las comidas, sobremesa y el tiempo frente a la televisión para hablar, sobre la prevención y lo que está ocurriendo en el mundo. “Tienen que estar informados de la realidad, con actitud de tolerancia, sensibilidad, solidaridad, respeto y participación”, aseveró.
En el caso de los jóvenes y universitarios, Limpias manifestó que ellos tienen mayor acceso a la información y que su contención en las casas se hace más dificultoso. “Con ellos se debe ser reiterativos en los consejos de prevención y hacerlos responsables de las consecuencias de exponerse al contagio”, afirmó.
Parrado apuntó a que los padres aprovechen para promover la conciencia crítica y participativa. “Estos tiempos nos recuerdan que somos un sistema integral, todo influye en todo y todos aportamos al cambio que éste desafío nos conduce a realizar”, aconsejó.
Actividades en casa
Así como explotar este tiempo para iniciar proyectos y concluir pendientes, ambos profesionales instan a aprovechar el internet para repasar materias.
Otras opciones para pasar tiempo son la cocina y la jardinería, aprendiendo mediante tutoriales sobre las plantas y la elaboración de comidas saludables. Ambas actividades servirán de ejercicio y se convertirán en hábitos útiles.
Comentarios