Opinión

Gestación histórica de dos principios internacionales

21 de febrero de 2021, 5:00 AM
21 de febrero de 2021, 5:00 AM

Es común considerar a los factores históricos como un “dato”. Pero analizar las relaciones internacionales (RRII) sin mirar al pasado no tiene mucha utilidad. El sistema de ideas pretérito puede servir para construir nuevas teorías o para imaginativas síntesis de lo añejo y lo nuevo. Sin pretender agotar la temática, basta con apreciar la cosmología en materia de RRII en la Grecia antigua, cuna de la civilización occidental. El pensamiento político heleno giró en torno a la ciudad-estado y a las relaciones entre ellas. El sistema “internacional” entre dichas ciudades–estado declinó durante el siglo IV AC al caer los helenos bajo la dominación de Macedonia y luego de Roma. Recién cuando estuvieron en ese nivel decadente los griegos se esforzaron en construir la base de una cosmología capaz de proporcionar explicaciones que vayan más allá de los meros confines de las ciudades-estado. El centro de ese pensamiento fue el estoicismo, entendido como principio unificador destinado a restaurar algo de coherencia en un mundo helénico que se derrumbaba. La teoría estoica mantuvo que la distorsión subsiguiente había pervertido los dos principios naturales que sostenían a la sociedad griega: universalidad e igualdad. Ante el colapso heleno, estos principios presentaban la única base de un posible renacimiento. El mundo estoico era una unidad de la cual se extraía un conjunto de normas. La preocupación esencial estoica era por los valores enfrentados a los hechos empíricos. El mismo conflicto (o dilema) entre norma ideal y realismo, ha permanecido a lo largo de la historia de las RRII hasta nuestros días.

La armonía entre los estados era el ideal estoico; podía concretarse si todos se unían en un sistema de valores universales basados en principios de igualdad. Para cada ser humano habían dos normas de observación: aquellas de la ciudad-estado (producto humano) y las de la ciudad mundial, productos de la justicia natural. Con el auge del poder romano el jus naturale -sistema de pensamiento de los estoicos- vino a suavizar al propio y primitivo jus civile (la ley de la ciudad de Roma y sus alrededores) a medida que el dominio romano se expandió por el mundo conocido en ese entonces. Luego el rústico jus civile se transformó en el cosmopolita jus gentium, la ley común a toda la población imperial romana. Es el fundamento histórico del Derecho Internacional Público.

En la edad media se desarrolló el estoicismo cristiano mediante San Agustín y los Padres Escolásticos. Tras ello, las Cruzadas, el surgimiento del Islam y la transformación posterior de Europa, hicieron aún más compleja la cosmología estoica. Empero, los dos principios, universalidad e igualdad, han permanecido como elementales y a su vez, como dilema de las relaciones internacionales. ¿De qué manera conjugamos la libertad del individuo con la noción de un universo pre-ordenado? ¿Quién o quiénes sientan las bases del universalismo? Antiguamente, eran la nación, la religión o el imperio dominante. Hoy en 2021 en medio de una pandemia nada está claro, aunque ciertamente Estados Unidos, China, La Unión Europea y Rusia siguen ejerciendo enorme influencia, pero todavía estamos lejos de un planeta plenamente unificado.

Ante los esbozos de una comunidad mundial primeramente delineada mediante la Sociedad de Naciones y desde 1945 en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la humanidad ha continuado procurando compatibilizar los dos añejos principios: universalidad e igualdad. Así, pues, las aparentes ideas “novedosas” acerca de la igualdad de los pueblos, derechos humanos, autodeterminación, etcétera, no son fruto del pasado Siglo XX. Se trata del eterno retorno -con las naturales complejidades del presente- de la búsqueda de valores permanentes en la añeja filosofía de las RRII.



Tags