Se investiga si Antonio Parada Vaca trabajó al mismo tiempo en la Caja Nacional de Salud y en Cartonbol en la gestión 2020. En la aseguradora estatal pudo beneficiarse de al menos 80 contratos con posible daño económico de Bs 137.000.

16 de diciembre de 2021, 7:24 AM
16 de diciembre de 2021, 7:24 AM

La justicia decidió enviar a prisión a los tres exfuncionarios sindicados por el caso “ítems fantasmas” en la Caja Nacional de Salud (CNS) filial La Paz. Los involucrados deberán cumplir detención preventiva por seis meses. Sobre la investigación a Antonio Parada Vaca, se conoció que el 5 de noviembre de 2020 fue su último día de trabajo en la estatal Cartonbol, según la declaración jurada que entregó a la Contraloría.

Además, el año pasado Parada también ocupó una dirección en la Caja Nacional de Salud (CNS), desde donde se activaron “a través del sistema informático” al menos 80 contratos “fantasmas”.

El fiscal coordinador anticorrupción de La Paz, Eddy Flores, informó que por efecto de esas irregularidades se firmó una orden de aprehensión contra Parada, quien además es el principal implicado en el caso “Ítems fantasmas” que estalló en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, donde trabajó entre 2004 y 2020.

Por eso, el Ministerio Público investiga si Parada pudo llegar a trabajar en dos entidades estatales al mismo tiempo. En enero de ese año, terminó su larga relación laboral con el municipio cruceño y luego, según las pesquisas iniciales de la Fiscalía, tuvo un cargo jerárquico en la CNS. Además, según el registro público de la Contraloría, estuvo en Cartonbol. Ese reporte solo señala el último registro que hace el servidor público al ingresar o dejar el puesto.

Además de Parada, existen otras cuatro personas implicadas en el caso de los contratos laborales de la CNS. Ayer, dos varones fueron enviados con detención preventiva al penal de San Pedro de La Paz y una mujer a la cárcel de Obrajes.

Flores explicó que los contratos laborales en la CNS “se dieron de alta” entre finales de 2019 e inicios de 2020. Allí, según indicó el fiscal, se los habilitó en el sistema informático de la Unidad de Dotación de Personal. A partir de esa orden, corrieron los trámites para que el personal supuestamente contratado acceda a sus beneficios de ley, incluido el pago de un salario que nunca llegó al beneficiario. Esta “operación” se ejecutó sobre la base de una hoja de vida presentada por personas que expresaron su interés en trabajar en la Caja. Ellas nunca fueron convocadas, pero sus salarios se erogaron con normalidad.

La fiscal Lupe Zabala, quien participa en la investigación, explicó que las cinco personas implicadas, incluido Parada, “participaron en el alta, es decir de la habilitación digital” de los supuestos funcionarios públicos. Señaló que “dentro de la estrategia de investigación se va a citar a varios funcionarios, entre ellos el personal jerárquico que trabajó en la Caja Nacional en 2020”.

“Hemos encontrado una similitud en el patrón delictivo, en el modus operandi. En la contratación, se generó documentos de personas que no llegaron a prestar servicios”, dijo el comandante de la Policía, Jhonny Aguilera.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, señaló por su lado que “se tienen que recuperar los recursos que se perdieron” en este caso “porque son del pueblo”.

El fiscal Flores precisó que los contratos contaban con una asignación de Bs 4.000 por mes y que el daño al Estado puede ascender a los Bs 137.000, aunque el monto final y la forma en la que se cobraron los recursos generados por estos contratos “fantasmas” se determinarán durante las pesquisas.

El Ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Gonzalo Quispe, recordó que su organización es parte del directorio de la CNS y que, en coordinación con el Ejecutivo, tienen previsto “una reestructuración” del ente asegurador.

Carrera

Antes de aterrizar en La Paz, Antonio Parada ocupó al menos siete cargos de distinta jerarquía en la Alcaldía de Santa Cruz entre 2004 y enero de 2020. Fue director de Recursos Humanos en esa institución entre 2009 y 2018, tiempo en el que pudo implicarse en el caso de los ítems.

Según el detalle de la declaración jurada que hizo Parada y que está en el sitio en internet de la Contraloría, el exfuncionario posee nueve bienes y un patrimonio por Bs 578.273 y deudas por encima de los dos millones de bolivianos. En 2.004, cuando entró al municipio, percibía Bs. 2.895. Al salir, ganaba Bs. 15.000.