.

El Deber logo
17 de septiembre de 2023, 4:00 AM
17 de septiembre de 2023, 4:00 AM

Xavier Aragay

¿Alguna vez te has preguntado cómo podemos mejorar nuestras escuelas para que sean más efectivas en la enseñanza y el aprendizaje enfocado al desarrollo integral de la persona? ¿Cómo podemos transformar nuestras escuelas en comunidades de aprendizaje donde todos los miembros trabajen juntos para mejorar la educación?

Primer, una Escuela como Comunidad de Aprendizaje es una escuela donde todos los miembros – docentes y otros educadores, alumnado, familias y la comunidad más amplia del entorno – trabajan juntos con un enfoque compartido en la educación de los estudiantes.

En este tipo de escuela se fomenta una cultura de participación y colaboración, se utiliza la mejora basada en datos y evidencia, se valora y se busca el apoyo externo y la sostenibilidad, se practica el liderazgo distribuido, se está abierto a aprender de otros fuera de la comunidad escolar y se construye colectivamente la capacidad de mejora continua.

El objetivo principal de una escuela como comunidad de aprendizaje es la educación del alumnado mediante el aprendizaje. ¿Cómo se logra esto? Con participación y colaboración, donde todos los miembros de la comunidad escolar trabajan juntos para mejorar el aprendizaje del estudiante. Esto implica compartir ideas, estrategias y recursos, y apoyarse mutuamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

En la escuela como comunidad de aprendizaje se utilizan datos y evidencias para informar y mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Esto puede incluir datos sobre el progreso de los estudiantes, incidentes de acoso escolar, comportamientos cívicos e implicación familiar en la escuela, entre otros.

Una escuela como comunidad de aprendizaje no está aislada. Se conecta con otras comunidades de aprendizaje y busca apoyo externo para enriquecer su conocimiento y prácticas. Esto puede implicar, conexiones con otras escuelas, donde se aprenda unas de otras compartiendo ideas, estrategias y mejores prácticas (redes de escuelas).

En este tipo de escuelas las relaciones con la comunidad es amplia, se trabaja con las familias, las organizaciones locales y otros miembros de la comunidad de su entorno para obtener apoyo y recursos adicionales.

Tiene ayuda de equipos externos expertos en educación y cambio, que ayuden a concretar y avanzar a la comunidad educativa.

En una escuela como comunidad de aprendizaje, el liderazgo no recae solo en una o unas personas. En su lugar, todos los miembros de la comunidad escolar tienen un papel en el liderazgo de la escuela. Esto puede implicar docentes y otros educadores como líderes, donde asumen roles de liderazgo en la planificación e implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje. Donde los estudiantes pueden tener un papel en la toma de decisiones y en la mejora de la escuela.

Una escuela como comunidad de aprendizaje se compromete con la mejora continua. Esto implica desarrollo profesional continuo para los docentes y otros educadores: Los docentes, así como todas las personas que trabajan y colaboran en la escuela, participan en la formación continua para mejorar sus habilidades y conocimientos.

Otra característica es la cultura de altas expectativas, donde todos los miembros de la comunidad escolar creen que pueden mejorar y trabajar juntos para hacerlo. 

Finalmente, una escuela como comunidad de aprendizaje valora y cultiva el capital personal, profesional y social. El capital personal hace referencia al desarrollo vital de los docentes y educadores y su conexión con vocación y su rol de referentes humanos para el alumnado.

El capital profesional se refiere a las habilidades, conocimientos y experiencias de los docentes y educadores, mientras que el capital social se refiere a las redes de relaciones y las normas compartidas que pueden ser utilizadas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.

En conclusión, la idea de la “escuela como comunidad de aprendizaje” ofrece una visión poderosa para la transformación educativa. Al trabajar juntos con un enfoque compartido en la educación integral del alumnado, podemos crear escuelas que sean más efectivas, innovadoras, inclusivas, sostenibles y avanzadas.

Tags