De manera gratuita y en un espacio con capacidad para 600 personas el elenco. Ditirambo dirigido por Porfirio Azogue Talamás lleva a escena la vida de la embajadora de la canción boliviana. La cita es en la Utepsa a las 20:00

9 de abril de 2023, 4:00 AM
9 de abril de 2023, 4:00 AM


Estaba la mamá de la gran Gladys Moreno en su lecho de muerte. La intérprete cruceña llamó a uno de sus amigos y empezó a cantar
En las playas desiertas del Beni.

Su madre empezó a lagrimear y después cerró sus ojos para siempre. Momentos así de sensibles, otros íntimos, ocurrentes, ingratos y gloriosos se pueden sentir en la obra de teatro
Doña Gladys de la compañía teatral Ditirambo, dirigida por Porfirio Azogue Talamás.

El espectáculo musical es un homenaje a los 90 años que estaría cumpliendo la embajadora de la canción boliviana que, con su voz, unió a oriente y occidente.



Elina Laurinavicius, Antonio Miranda y David Zurita en una escena de ‘Doña Gladys”. Se hizo un preestreno en la casa de Marcelo Araúz

La obra se estrenará el día lunes 10 de abril a las 20:00 en la plaza de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (Utepsa). El espació tiene una capacidad para 600 personas, que podrán acceder gratuitamente a la puesta en escena. 

Para la conformación del elenco se convocó a actores y músicos con trayectoria. Carolina Soliz fue la elegida para personificar a la homenajeada y Elina Laurinavicius es Ana Carola Tomelic, la única hija de Moreno. Antonio L. Miranda es el hijo de cariño. David Zurita, Pablo Crespo y Luis Illescas complementan el reparto que se luce con su actuación. La dirección musical, que fue bien lograda, la realizó el experimentado músico Marvin Montes. 




Azogue regresa a la dirección después de tres años

“Doña Gladys, ha sido para mí, el retorno a las tablas después de una larga pausa y también el gran reto de entrar en la vida y llenar los gigantes zapatos de un ser tan talentoso como era ella. Gracias por la gran oportunidad”, manifestó la actriz Carolina Soliz. 

El director, que dirigió por última vez una obra de teatro el 2019, regresó con una puesta en escena que viene ideando desde el 2017 y que reescribió tres veces. El resultado final cautivó a todos, inclusive a la hija de la cantante cruceña, Ana Carola, que estuvo presente en el preestreno de la obra en la que se la vio emocionada con la narrativa teatral de Azogue. “Nuestras generaciones deben conocer a personajes históricos y qué mejor que el teatro para reflejar a este ícono musical a nivel regional y nacional. Los creadores escénicos estamos obligados a buscar ese espejo en la sociedad”, expresó el director.
.
Un trabajo bien pensado
El espectáculo musical narra el momento en el que Gladys Moreno, a sus 73 años, recibe la orden y el mandato para asistir a su homenaje en una comunidad alejada de Warnes. Sus hijos (de sangre y de cariño) con mucho esfuerzo ensayan un repertorio para sorprenderla. Mientras eso sucede, doña Gladys sufre el infortunio de que su bono vitalicio le fue cortado sin fundamento, haciéndola ir al banco casi todos los días con la esperanza de que sea un error.

 Llega el día del homenaje y la cantante se ve obligada a asistir al evento sin sospechar que sería su último concierto.

El director.
Azogue Talamás es director, actor, guionista, gestor cultural y profesor de teatro con más de 20 años de experiencia en el rubro. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y Arte Dramático con un diplomado en Gestión Cultural.