Los mismos protagonistas de 2017 se disputan el voto de 49 millones de electores habilitados, pero esta vez uno de ellos busca la reelección, mientras que la ultraderechista llega con una postura nacionalista

24 de abril de 2022, 6:00 AM
24 de abril de 2022, 6:00 AM

Es una elección crucial en la que la izquierda juega un papel clave. Eso sí, Francia debe decidir hoy si reelige al centrista Emmanuel Macron o lo cambia por su rival ultraderechista Marine Le Pen.

Macron y Le Pen, con un 27,85% y 23,15% de votos en la primera vuelta, se disputan como en 2017 la presidencia. Dejaron atrás a otros 10 candidatos, entre ellos al izquierdista Jean-Luc Mélenchon, quien, sin embargo, no salió del tablero. Sus seguidores rechazan la elección, pero miran a futuro.

“Sea cual sea el vencedor, el país será más difícil de gobernar los próximos cinco años”, indicó a la AFP la politóloga Chloé Morin.

De hecho, tras los comicios, Francia se embarcará en la campaña de las elecciones legislativas del 12 y 19 de junio, que decidirán con qué respaldo se gobernará.

Según un sondeo de BVA, un 66% de franceses quiere que Macron pierda mayoría parlamentaria. La última “cohabitación” fue en el período 1997-2002, cuando Chirac nombró como primer ministro al socialista Lionel Jospin.

Mélenchon ya llamó a los franceses a que lo elijan como “primer ministro” en las elecciones legislativas. Su partido, comunistas y ecologistas negocian hacer frente común para esos comicios.

Según los últimos sondeos, el candidato de La República en Marcha (LREM), de 44 años, se impondría a su rival de Agrupación Nacional (RN), de 53 años, con una ventaja menor que hace cinco años, cuando se proclamó presidente con un 66,1% de votos.

Pero, Francia no es el mismo país: protestas sociales marcaron la primera mitad del mandato de Macron, una pandemia confinó a millones de personas y la ofensiva rusa en Ucrania sacudió a Europa.

La guerra sobrevoló la campaña, aunque “el poder adquisitivo fue la preocupación número uno”, dijo a la radio France Bleu, Mathieu Gallard, de Ipsos France, para quien hay “una fuerte desilusión”. Muestra del desencanto con la primera vuelta, estudiantes ocuparon días después temporalmente la simbólica universidad de la Sorbona. Muchos jóvenes, así como parte de los electores de Mélenchon cuestionan a Macron, pero también temen que la extrema derecha llegue al poder.

“El voto a Macron no se basa en una mejora de la situación de los franceses, sino en una capacidad de gestionar crisis, de enfrentar crisis en un mundo que los franceses saben que es cada vez más inestable”, agregó Gallard.

Macron jugó como un presidente estable en tiempos de crisis; Le Pen apostó por presentarse como la defensora del poder adquisitivo, en un contexto de inquietud por el auge de los precios de la energía y de la alimentación.

Casi 49 millones de franceses escogerán así qué Francia quieren hasta 2027, una decisión que podría implicar un cambio en las alianzas internacionales de esta potencia nuclear y económica si la heredera del Frente Nacional sale elegida. Le Pen plantea inscribir la “prioridad nacional” en la Constitución, para excluir a extranjeros de las ayudas sociales, y aboga por abandonar el mando integrado de la OTAN y reducir las competencias de la Unión Europea (UE).

El mandatario quiere un cambio en Europa en materia económica y recuperar impulso liberal con su plan de retrasar la edad de jubilación de 62 a 65 años.
En Francia comenzaron a votar a las 08:00, las 02:00 en Bolivia. Por eso es que en los territorios de ultramar y los franceses en esta parte del mundo ya comenzaron con la elección. A partir de las 20:00, cuando sean las 14:00 en el país, se conocerán los resultados.

Le Pen podría convertirse en la primera mujer presidenta y Macron, en el primero en ser reelegido desde que lo hizo el conservador Jacques Chirac (1995-2007).

Horarios
A partir de las 14:00 se conocerán en Bolivia los primeros resultados de los comicios presidenciales de Francia.

Propuestas
Le Pen quiere reducir las competencias de la Unión Europea y plantea reducir las ayudas en favor de los extranjeros.

La guerra
La invasión rusa a Ucrania y las sanciones al gobierno de Putin elevaron el costo de la energía y de los alimentos en Europa.

Tercera vuelta
La mayoría legislativa se decidirá recién tras las elecciones previstas para el 19 de junio.