Los camposantos estarán abiertos para recibir a los visitantes desde este lunes. No se permitirá el ingreso de alimentos ni bebidas alcohólicas. Piden mantener la bioseguridad para evitar contagios. Familias seguirán tradiciones

31 de octubre de 2022, 4:00 AM
31 de octubre de 2022, 4:00 AM


La población se volcará este 1 y 2 de noviembre a los cementerios a visitar a sus seres queridos difuntos. La Alcaldía Municipal dispuso que los camposantos estén abiertos hasta las 21:00 y para evitar excesos que empañen la celebración, solo se permitirá el ingreso de flores y velas.
Tampoco están permitidos los musicones, es decir, el ingreso de amplificadores, bandas y conjuntos, para que la festividad se realice en un ambiente de silencio y tranquilidad. 

La Unidad Operativa de Cementerios informó que los dolientes pueden visitar a sus difuntos este lunes en horario normal, y el 1 y 2 de noviembre en horario extendido porque los cementerios estarán abiertos de 7:00 a 21:00.
Con respecto a las restricciones, esta repartición informó, a través de un comunicado, que está prohibido el consumo y venta de bebidas alcohólicas dentro y fuera de los cementerios, además del ingreso de alimentos a los camposantos y musicones. 

Las tradiciones
El Día de los Difuntos se vive entre tradiciones y creencias para recordar a los seres queridos que partieron al más allá. Muchas familias conservan la costumbre de encender velas y elevar oraciones y rezos por las almas, pero hay otras que arman altares con comidas y bebidas que eran de la preferencia del ser querido fallecido. 

Brenda Vaca cuenta que en su casa están alistando un altar en honor a su abuelita, fallecida hace diez años. Esta vez no han conseguido tantawawas, pero hicieron masitas, galletas, suspiros y otros panecillos dulces que colocarán sobre un mantel blanco. Acostumbran a sentarse alrededor del altar, mientras hacen oraciones.
Asegura que el martes 2 acudirán en familia al cementerio Hamacas a visitar a su abuela en su tumba, donde descansa en paz.
En los cementerios hay niños recorren los mausoleos para rezar y cantar a las almas, a cambio de unas monedas. 

Asimismo, en algunos lugares las familias son convocadas a participar de las misas que se celebran en diferentes horarios en los camposantos. En los templos también hay celebraciones para pedir por las almas.
Las autoridades piden hacer las visitas a sus seres queridos difuntos manteniendo las medidas de bioseguridad, por lo que se exigirá el uso barbijo, alcohol en gel o líquido y mantener la distancia.

Recomiendan permanecer el menor tiempo posible en el interior de los camposantos para evitar aglomeraciones. Además, en cada cementerio habrá brigadas médicas controlando las medidas de bioseguridad y en el ingreso también se vigilará que las personas no lleven bebidas alcohólicas, musicones ni alimentos.

Una oportunidad
La proximidad del Todos Santos y Día de los Difuntos no solo mueve a los albañiles que trabajan en los arreglos y pintado de nichos, sino también a las personas que ven una oportunidad para ganar el sustento diario, cubriendo la alimentación de los que esperan contratos en los cementerios.
En estos días de paro departamental, Marilia Arancibia (35) y Raquel Rodríguez (36) caminan desde la calle 7 de la Villa Primero de Mayo hasta el Cementerio General. Hacen el recorrido entre 45 minutos y una hora cargando sobre sus espaldas y brazos los platos de comida y todo lo que necesitan para el refresco que sirven a los albañiles. 

Desde hace unos cuatro años vienen haciendo esta actividad, incluso durante la pandemia por coronavirus, donde también hicieron el recorrido a pie. Desde el 15 de octubre hasta el 2 de noviembre se convierten en una ayuda para los albañiles, pues ellas les dan al fío, por lo que cuando ellos logran un contrato cancelan la deuda. 

“Este año está muy silencio”, comenta Marilia, mientras descansa bajo la sombra de los árboles a la espera de que los albañiles acudan a pedir su plato de comida. Los clientes llegan cuenta gota, pero a ellas nada les apaga la sonrisa por tener esta oportunidad de trabajo y esa alegría la contagian a todos los que se detienen un momento a deleitar un plato de comida.

Marilia tiene seis hijos (17, 15, 13, 10, 9 y 2) que se turnan para ayudarla a cargar la comida hasta los cementerios. Comenta que a las 5:30 ya están en el mercado haciendo las compras para preparar la comida y, tras que llegan, de inmediato empiezan la preparación, incluso la carne o la gallina que necesitan más cocción la cocinan a leña para ganar tiempo. A las 9:00 es la hora de empezar la caminata, porque a las 10:00 empieza la venta en el cementerio.

Raquel también tiene media docena de hijos (18, 16, 14, 9, 5 y 2) y ella es la que busca el sustento para su hogar, porque su esposo tiene diabetes y el año pasado tuvieron que amputarle una pierna. Cuando pasa el Día de los Difuntos se dedica a hacer limpieza, a vender desayuno o aprovechar cualquier oportunidad de trabajo.
Estas fechas también mueven la venta de coronas y flores. En el nuevo mercado La Ramada, pasillos enteros de comerciantes se dedican a la elaboración de guirnaldas, que la población compra en estas fechas para llevar a las tumbas de sus queridos difuntos.
Son las antiguas vendedoras de coronas de la Cruz Verde del mercado antiguo La Ramada que, con el traslado, se instalaron en el bloque 4 del mercado minorista y forman parte de la Asociación 2 de Agosto. 

Aseguran que los precios se mantienen y que sale más económico comprar al por mayor. La docena de las guirnaldas dobles cuestan entre Bs 140 y Bs 180, las medianas están a Bs 80 y las pequeñas a Bs 40. En tanto, que el par de las dobles vale Bs 40, las medianas a Bs 20 y las chicas a Bs 10.

Carla Égüez, vende flores en el ingreso del cementerio Sagrado Corazón de Jesús (La Cuchilla), señala que el paro ha perjudicado también en la llegada de su producto. Asegura que los precios no se han incrementado, incluso han disminuido, porque a los pocos clientes que llegan intentan convencerlo bajando hasta lo más que pueden, por eso esperan que, desde este lunes, que inician las visitas, también puedan incrementar sus ventas.