Sociales
SOCIALES
Lucía Gala: “Lo que la sociedad crítica en una mujer es que sea soltera, treintona y sin sueldo fijo”
Lucía Gala tiene su podcast dedicado íntegramente a la mujer. El objetivo es que ellas se sientan libres, escuchadas y que puedan decir lo que piensan sin tabúes.
Lucía Gala (30) creció rodeada de arte, música y baile.
Es productora de moda y una de sus pasiones es la fotografía, con la que tiene más de 10 años de experiencia; además, disfruta maquillar y crear. No cabe duda que sus manos y su mente se inspiran en el arte.
A pesar de ser exitosa en todos sus emprendimientos, ella pasó un mal momento.
Lucía vivió una ruptura amorosa y ya no se sentía bien en su trabajo de oficina. Ambas situaciones fueron detonantes para que ella decida tener su propio podcast. La novedad es que en las producciones trata temas tabúes para la sociedad y la mayoría de sus invitadas son mujeres.
El objetivo es que aborden temas que no se animan hablar en público, de manera que todos sepan que las mujeres no están solas.
- ¿Qué heredó de su mamá bailarina y su papá cantante?
Todo lo que soy y mi lado artístico y creativo es gracias a ellos.
- ¿Lleva en la sangre estar ligada al arte?
Nací rodeada de obras de teatro, conciertos de música y presentaciones de ballet; desde que tengo memoria estoy subida al escenario, eso me ligó a desarrollar mi lado creativo y pasión por el arte.
- ¿Sé que una de sus pasiones es la fotografía, donde aprendió este oficio?
Donde más aprendí de producciones fotográficas ¡fue haciéndolas! Recuerdo que mi profesora en Buenos Aires el primer día de universidad nos dijo: “Yo no estudié, yo hice”.
Y así fue como con la teoría, práctica y más de 10 años de experiencia, se ha convertido una de mis más grandes pasiones.
- ¿Qué fue lo más bello que ha fotografiado hasta ahora?
Cada proyecto y momento retratado es una experiencia increíble. Desde campañas en París, para unas marcas telefónicas, también pude retratar un parto y el amor de una mamá al ver por primera vez a su hijo, hasta una campaña en India en lugares mágicos.
- ¿Usted viste a la moda?
La moda es relativa, lo que puede significar moda para mí, para otra persona puede significar algo completamente diferente. Yo creo que conforme pasan los años la moda y las tendencias han evolucionado tanto que lo más importante es que seas fiel a tu estilo, que te quede bien y te sientas cómoda con lo que uses. La mejor prenda que podemos vestir es el amor propio.
- ¿Qué nunca se pondría y que siempre debe tener una mujer en su armario?
¡Nunca hay que decir nunca! Más aún con la ropa y la moda, lo que dices que no te pondrás ahora, puede que en unos años si lo hagas. Amo experimentar y ser creativa con la moda.
- ¿Crees que menos es más a la hora de vestir y maquillarse?
Depende de tu estilo y de la ocasión. Pero como dice Coco Chanel; “Antes de salir de casa, mírate en el espejo y quítate un accesorio”.
- ¿Cómo es que se animó a hacer un podcast?
Este es un proyecto que tengo armado desde inicios del 2022. Ese año tuve un punto de quiebre en mi vida: terminé una relación muy larga y pública, estaba por cumplir 30 años y no me sentía realizada en mi trabajo de oficina. Estaba a punto de convertirme en todo lo que la sociedad más crítica en una mujer: soltera, treintona y sin un sueldo fijo, y lo termine siendo.
Decidí sacar lo mejor de esa experiencia y vivencia y me di cuenta de que no estaba sola, por esta crisis atravesamos todas las personas y quise darles voz a las mujeres y crear un espacio seguro para hablar de todo eso que no nos animamos a decir.
- ¿Porque la mayoría de tus invitadas son mujeres?
Porque las mujeres no tenían un canal o un medio para poder expresar y contar las experiencias, problemas, incomodidades y preguntas que todas pasamos. A través de mi podcast muchas mujeres que nos escuchan se dan cuenta de que no están solas, y que todas en algún punto de nuestra vida pasamos por algo similar.
- ¿Siempre tocan temas que para muchos son tabú en la sociedad?
Esa es la razón del podcast. La verdad incómoda y hablar de cosas que nadie quiere hablar es súper importante.
- ¿Está bien hablar con la verdad?
Siempre que se habla desde el corazón, se habla con honestidad, y si no hablamos de todo eso que nos hace sentir mal o incómodos, cómo vamos a sanar.
- ¿Cree que nuestra sociedad es conservadora?
A pesar de que la sociedad durante todos estos años ha evolucionado, siento que aún nos falta un camino por recorrer.
- ¿Qué temas te gustaría abordar en tus próximos capítulos?
Se vienen capítulos con temas muy importantes. Les doy la primicia, que hablaremos sobre animarse como mujer a viajar sola, amor propio y más.
- ¿Qué proyectos se vienen para este 2023?
Sociales de EL DEBER va a ser el primero en enterarse de las grandes novedades y proyectos que se vienen todo este año.
Otros datos
Lucía Gala es hija del músico Marcelo Gala y la bailarina Clara Aramayo. 2. Una mujer completa. La joven es una amante de la moda, fotografía y maquillaje.
Lucía produce el podcast junto con Lenka Nemer; ambas quieren darle voz a las mujeres