El ministro de Economía y Finanzas Públicas dice que la entrega de dólares desde el Banco Central de Bolivia seguirá normal

19 de febrero de 2023, 4:00 AM
19 de febrero de 2023, 4:00 AM


Las últimas medidas anunciadas por el Banco Central de Bolivia (BCB) para incrementar las Reservas Internacionales Netas (RIN) -que al 8 de febrero cerraron en $us 3.538 millones- han provocado una reacción en el mercado cambiario, que refleja una mayor demanda de divisas. Para hablar de este tema, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aceptó una entrevista vía Zoom con EL DEBER.

_Se ejecutan acciones y proyectos legales xpara aumentar las reservas internacionales...
Las políticas que lleva adelante el BCB para reforzar las reservas reflejan que en menos de 12 meses se perdieron $us 1.579 millones de divisas de las RIN, al dividir entre 12 meses, es un promedio de $us 130 millones. Sin embargo, en el anterior Gobierno se perdieron reservas a un mayor ritmo. No porque tenga algo en contra de ellos, pero el precio del petróleo bajó por la pandemia, ellos importaban diésel y gasolina baratos y si no gastaron en eso, ¿por qué hubo mayor descenso de las divisas? Yo puedo explicar ahora el descenso, importamos y el precio de los combustibles se ha duplicado.
 Hablando de subvención, ¿se analiza aumentar la mezcla de etanol para importar menos gasolina?
Está en estudio. La norma dice que podemos mezclar hasta 12%. Entonces, si se puede aumentar nos van a tener que decirlo el ministerio de Hidrocarburos y la Autoridad Nacional de Hidrocarburos. 

_ ¿Y el Bono Remesas?
Las políticas del BCB son para reforzar el nivel de reservas. Según el Convenio de Naciones Unidas, Bolivia tiene que dar oportunidad a quienes remesan sus divisas en la moneda en que están remesando.
Entonces, el BCB abrió ese programa en el marco de la recomendación de Naciones Unidas con algún incentivo. Tampoco es como decir: “nos inventaremos”, y esto se dio en este rango de tiempo hacerlo.

 _¿Y el tipo de cambio para los exportadores?
Los exportadores vieron la posibilidad de mejorar sus ingresos, porque los 36 días de paro los golpearon duro. No solo a los exportadores cruceños, sino a todos y los sigue golpeando el bloqueo en Perú. Entonces, ven cómo mitigar las pérdidas. Así, a solicitud de ellos hubo reunión con el Banco Central, se vio la oportunidad y la entidad les dijo bien.

_El presidente del BCB dijo que buscan apoyar al sector exportador, entonces ¿suspenderán los cupos de exportación para que ingresen más divisas?
Nosotros -como Gobierno nacional- establecimos que mientras se garantice el abastecimiento del mercado nacional, se puede exportar. Pero imagina que por los problemas climáticos se afecte la provisión de carne a Europa, ¿cómo será la presión acá? Siempre debemos mitigar los riesgos.
Por ejemplo, el economista Nouriel Roubini habla en su libro de las ‘mega amenazas’. Él dice que hay tendencias a escala mundial. Es prudente ver qué sucederá geopolíticamente. Por ejemplo, la guerra de Ucrania-Rusia revela la tensión geopolítica por los recursos. 

_ ¿Y la ley del oro?
 La “mal llamada” Ley del Oro es en realidad una ley que refuerza las reservas internacionales. Es un proyecto enviado en abril de 2021 y por distintas razones de algunos sectores que se sintieron amenazados se fue paralizando en el tiempo. El año pasado querían su régimen tributario, se firmó un acuerdo y hoy se están analizando los detalles. Entonces, no son medidas que se sacaron del sombrero porque estemos desesperados. Hemos previsto que se deben reforzar las reservas de manera preventiva.

 _¿Se hace en otros países?
No hablaremos de legislaciones de Europa, porque también lo hacen. Uruguay, Perú, Chile y Argentina tienen la posibilidad de comprar oro. Hay muchos bancos centrales que no tienen oro en sus reservas internacionales porque los complica, es una fuente de fluctuación, pero nosotros, como somos un país minero ¿por qué no aprovechar que se han exportado más de $us 2.700 millones de oro a la India? ¿por qué no reforzar las reservas con ello?.
En 2021 varios bancos centrales compraron y vendieron oro. Es una operación común, entonces, me parece que hay un excesivo recelo y se exacerba sin motivo una tarea del Banco Central. No es que el BCB va a liquidar las reservas (en oro), tiene un plan para comprar y vender y va a mantener un nivel óptimo.

_¿Y qué hacen para evitar una devaluación?
Nosotros, con el Banco Central de Bolivia coordinamos todos los viernes en el grupo macro las políticas monetarias que está llevando coordinadas con la política fiscal.
El BCB está proveyendo de forma normal los dólares y yo no voy a adjetivar a los analistas que hoy se están esmerando en provocar un ambiente de zozobra e incertidumbre. No sé si les pagan, los contratan o lo harán por convicción ideológica, pero yo quisiera que nos veamos todos los jueves y te voy a decir que el BCB seguirá entregando los dólares de forma normal. Porque lo peor que se puede hacer es meter miedo e incertidumbre en economía. (LeVar) Burton que escribió ‘Freakonomics’ dice que una de las técnicas para que haya problemas es meter miedo. Son las profecías autocumplidas y es lo que intentan hacer los analistas. Por ejemplo, en este tramo ¿quiénes dicen que caen las reservas cuando suben los precios de los combustibles?
Muchos de los que ahora critican eran autoridades en el anterior Gobierno. Yo no estoy en contra de los argumentos, pero en el equilibrio hay que ver por qué bajaban las reservas en el anterior Gobierno.

_ ¿A qué se debe estar atento ministro?
Está bien la discusión interna, los problemas locales y políticos internos. Pero creo que es importante que todos miremos qué está pasando en el mundo. No debemos ver solo el ombligo y nuestros problemas domésticos, sino el entorno interno. Es como si yo me pusiera a discutir contigo y no veamos que viene una piedra gigante que puede aplastarnos a los dos.
 Veo un giro en el discurso... Siempre se dijo que Bolivia estaba al margen de lo que ocurría en el exterior, pero estamos en un mundo globalizado y ahora el capital está más caro…
Sí, en todas partes del mundo por la subida de tasas de interés está carísimo el crédito. Porque esa ha sido la medida ortodoxa para bajar la inflación y está disminuyendo lentamente, no es que no baje, pero es lento.

Nunca, en ninguna declaración dije que la economía está blindada, pero sí dije que Bolivia está algo mejor preparada para estos temas. Eso no significa que ignoremos lo que suceda en el mundo porque la crisis energética es evidente. El viernes pasado yo dije en mi rendición de cuentas públicas -porque veo de forma diaria el tema de la energía- que la industria petrolera llegó a su día fatal que nadie pensaba que iba a llegar. Ocurrió en 2018, nunca más el mundo tendrá ese nivel de petróleo, entonces queda claro para nosotros que hay que ver cómo reconfigurar y cómo las grandes potencias se reacomodan a estos recursos. La guerra Rusia-Ucrania provocó la inflación y la subida de tasas de interés. Entonces, hay que ver qué problemas geopolíticos se vislumbran para poder mitigarlos, porque los problemas del día a día son importantes, pero se debe ver la realidad.

_Sin embargo, es evidente el descenso en las RIN y mucho dinero se invirtió en empresas estatales ¿cómo está el retorno de los créditos otorgados?
En los años 2010 y 2011 había apagones. Se hicieron inversiones para generar y distribuir electricidad y hoy tenemos la oferta incluso para exportar. ENDE está devolviendo créditos y tiene una posición financiera sólida. Entonces, cuando dicen que nuestras empresas estatales dilapidaron los recursos hay que ver que muchas comunidades ya se conectaron al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Valió la pena hacer ese tipo de inversiones, caso contrario se seguiría utilizando gas o diésel para generar electricidad.

También se fustiga a Cartonbol y ya exportó. Nuestra planta de urea exporta y permite vender a los productores nacionales la urea, que ahora está escasa por la guerra entre Rusia-Ucrania. Claro que donde hay que optimizar, se debe hacer, lo mismo que si hay que cerrar. Hubo empresas públicas que se cerraron en el gobierno del presidente Luis Arce porque no daban los resultados esperados. Pero muchas empresas públicas se han recuperado, pese a que en 2020 les dieron una estocada.

_ Pero en el caso del ingenio azucarero San Buenaventura (Easba) se hizo una empresa pese a que se produce azúcar excedente para exportar…
El tema de San Buenaventura era para que sea un regulador del precio del azúcar. En 2011, los exportadores dijeron que no faltaría azúcar en el país, pero se tuvo que importar nuestra propia azúcar desde Arica. En 2021 se firmaron acuerdos para que nos provean 160 millones de litros de etanol; entonces el sector privado no puede decir que Easba le hace competencia.

_En un escenario de menos ingresos por el gas ¿se buscan algunas otras fuentes alternativas? ¿de dónde van a salir los $us 4.000 millones del PGE 2023?
Son dos preguntas. Primero, se debe establecer que la exploración en años anteriores no estuvo con la intensidad de ahora, entonces si el Gobierno nacional encuentra algún megacampo o reservorios importantes esto no se dará de la noche a la mañana y si es exitoso, lo veremos en cuatro a siete años para ir reponiendo reservas. Lamentablemente, por lo que no se hizo hace siete años atrás, hoy se pagan los platos rotos. Así es en economía y por ello, ahora hay que tomar medidas, el presidente de YPFB ya anunció que hay campos maduros para sacarle el máximo provecho.
Ahora, en cuanto a la inversión, hay un componente nacional y otro externo. Casi un 33% es fuente de recursos externos y el 67% es recursos internos. Y este año, las plantas de carbonato de litio darán $us 576 millones, y el acero del Mutún será un hecho e irá generando retornos.

_En la última semana surgió un proyecto de ley para que el aportante elija si la Gestora o las AFP administran sus ahorros...
La Ley 065 establece que sea el Estado el que administre las pensiones. Lo que se debe establecer es que la Gestora en la administración de recursos lo está haciendo mejor, pese a que critican la metodología y dicen que no es la adecuad.
La Gestora, en este periodo de dos años, mostró utilidades sin tener el volumen de transacciones que tienen las AFP. Ha generado utilidades, no despilfarra. Los resultados son hechos objetivos que contrastan el mito de que la Gestora es un mal administrador.

Es falso que nos vamos a sacar esa plata a favor del Gobierno porque las subastas inclusive son adjudicadas y son las AFP las que demandan. Es como el tango, yo te invito a bailar y tú decides si bailas conmigo. El Gobierno propone y hay personas que participan en la subasta y demandan. Nadie los obliga a comprar.
Nosotros, como Gobierno nacional siempre vamos a trabajar. El reporte de las pensiones igual lo vamos a cambiar para que el aportante los comprenda mejor. No podemos traer todo al Tesoro, y si el Gobierno no comprara los títulos, ¿de dónde aumentará la rentabilidad para la jubilación?

PERFIL

Marcelo Montenegro Gómez García es economista y cuenta con una maestría en Economía Aplicada otorgada por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fue presidente del directorio del Banco de Desarrollo Productivo Sociedad Anónima Mixta. En 2018 fue nombrado director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Mayor de San Andrés. Es ministro de Economía y Finanzas Públicas desde 2020.