Santa Cruz
CULTURA
Nañaporeta estará en escenario con una danza contemporánea
La presentación de este espectáculo estará a cargo de la compañía Cuerpo Libres, que lleva más de 10 años de trayectoria. La obra se inspira en la cultura guaraní y será presentada en los salones del AECID
La compañía de danza experimental Cuerpos Libres presentará en los próximos días la obra Ñanaporeta, un espectáculo que busca ser un testimonio de las tensiones, los dolores y las memorias guaranís que se expresan a través del movimiento.
La obra se inspira en la palabra guaraní que significa “hermana mayor”, y que evoca el vínculo entre las mujeres, la tierra y la historia. El jardín del Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra- AECID será el escenario de este espectáculo .
La compañía Cuerpos Libres se define como un espacio de investigación, creación y difusión de la danza contemporánea, que busca generar propuestas innovadoras y reflexivas sobre el cuerpo y sus posibilidades expresivas.
Tiene más de 10 años de trayectoria y ha participado en diversos festivales de alcance nacional e internacionales.
La dirección general está a cargo de Miguel Marín y el elenco está conformado por Sthepanny Thaine Landa, Miguel Marín y Suzy Arduz.La entrada es libre y el público podrá disfrutar de una propuesta artística que resignifica los rituales de la cultura guaraní.
Miguel Marín, director general de la obra, señaló que “Nañaporeta significa ‘pedir permiso’ en guaraní y representa el acto de comunicarse con el entorno, con lo visible y lo invisible, con lo material y lo espiritual”, explicó.
“La obra plantea que los seres humanos pertenecen a un todo y que su cuerpo ritual se conecta con el mundo buscando dialogar con lo sutil. El ser busca una forma, un lenguaje de encuentro para accionar con su entorno y pide permiso al Ñanapo, el espíritu de la naturaleza.
“, agregó Marín al mencionar que Nañaporeta es una performance llena de mensajes que se espera tenga buena aceptación del público y se transmita el mensaje de la cultura guaraní.
La presentación de este espectáculo se inspira en la cosmovisión guaraní, una de las culturas originarias más extendidas en Sudamérica, que habita en los territorios de Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil.
Los guaraníes tienen una concepción holística del mundo, donde todo está interrelacionado y tiene un sentido. Su lengua, el guaraní, es una de las más habladas en la región y tiene una riqueza expresiva y poética.
Para Sthepanny Thaine, que lleva 10 años como bailarinade danza y es parte del elenco de la obra, la danza contemporánea, afirmó que este espectáculo es una forma de expresión libre y artística con el cuerpo.
“Es un estilo que busca el movimiento más orgánico del cuerpo, son ideas, emociones, conceptos que se manifiestan desde esa búsqueda corporal, señaló Thaine.
Este tipo de danza tiene los movimientos que se originan en la mente del bailarín y necesitan un contexto simbólico para conectar con la realidad, creando un puente entre la persona que baila y el mundo que la rodea.
Características
La danza contemporánea se caracteriza por su diversidad y su libertad creativa. Se inspira en diferentes fuentes, como la música, la literatura, el cine, el arte, la política, la sociedad, la naturaleza, entre otros.
A través de este arte, se busca de alguna forma dialogar con el otro, de compartir, de aprender, de cuestionar, de transformar, de crear. La danza contemporánea es un arte que rompe los moldes y que nos invita a ver el mundo con otros ojos.
Busca romper los moldes y los límites de la danza tradicional, y abrir nuevos horizontes.Refleja los cambios y los desafíos de la época actual.