Jean Pierre Antelo indica que el mandato de su directorio es buscar legisladores para presentar las propuestas del sector privado. Dice que si se suspenden los subsidios, se deben eliminar los cupos para exportar

25 de abril de 2023, 16:36 PM
25 de abril de 2023, 16:36 PM


La economía boliviana se ha convertido en la prioridad de la agenda informativa, primero fue la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN), la escasez de dólares y, por último, las calificaciones de riesgo de las agencias internacionales. Pero, ¿qué dicen los empresarios y cuál es el futuro que proyectan? Jean Pierre Antelo, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), habló con Dinero sobre la visión del sector privado en un escenario desafiante. 

_En  la coyuntura económica actual ¿urge un acercamiento de los empresarios con el Gobierno?

Lo vemos todos los días en las calles. La ciudadanía nos demanda a los líderes políticos e institucionales generar soluciones estructurales de largo plazo. Ahí vemos al presidente Luis Arce hablar de los ingresos económicos futuros que proyecta para el país, pero también tenemos temas urgentes actuales como la falta de dólares en la economía, las filas en los bancos y el Banco Central de Bolivia, que demandan tomar decisiones mucho más rápidas que den certidumbre a la economía de la ciudadanía, de los empresarios e incluso del sector público que requiere de las recaudaciones para hacer inversión pública.

_¿Avizoran un horizonte corto o demasiado lejano para solucionar la escasez de dólares en Bolivia?
La entrevista del presidente Arce fue positiva porque habla de diálogo y vemos que comparte con nosotros la preocupación por la situación económica y que el sector privado puede ser un actor importante para salir de la crisis económica global y nacional.
Pero yo creo que falta ver cómo vamos a salir de lo urgente para solucionar la escasez de dólares. Nosotros hemos apoyado la ‘ley del oro’ donde hay una demanda que –coincidimos que va con una especulación de la calle- y en el tema de fomento de sustitución de importaciones. Sin embargo, vemos que todavía falta mucho para solucionar los temas actuales.

_¿Y el panorama con los importadores? Sabemos que aumentó la comisión para transferencia de dólares…
La falta de dólares es evidente. La gente lo siente y la empresa lo siente. Los importadores tienen una dificultad porque ante la falta de dólares no pueden cumplir con sus proveedores y lo sienten las instituciones de recaudación tributaria. El flujo de camiones que llega a Aduana es menor porque no podemos pagar a proveedores, las transferencias son limitadas y las operaciones de liberación en los puertos también escasean.
El incremento de la tasa de transferencia por la falta de dólares tiene un impacto directo en los precios, ese 7% que se paga ahora –que es una comisión de mercado- incidirá.

_Los productores agropecuarios también alertan de una posible inflación en alimentos por la falta de dólares para comprar insumos…
La falta de dólares es un tema que afecta a todos los sectores, no solo a una región. El problema que vemos es que si fallo a un proveedor el pago, que no está en mis manos resolverlo, pierdo confianza con mis proveedores.
Entonces, hay un tema de confianza-país que debemos resolver para seguir moviendo la matriz productiva.

_El presidente Arce se reunió con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia ¿Cómo ven desde Cainco este acercamiento?
Considero que es importante. Uno de los temas que conversamos es que son momentos ideales de puentes. Generar espacios para intercambiar visiones, propuestas económicas pensando en esa Bolivia productiva, exportadora e industrial.
Creo que hay muchos temas en los que coincidimos, como los hay en los que no coincidimos.
Obviamente, el acercamiento es positivo porque la coyuntura económica tiene problemas transversales a todos los departamentos y Santa Cruz tiene sus particularidades y problemáticas en el sector productivo. Por ello, es importante la apertura, pero también debe ser una mesa con resultados. La ciudadanía demanda certidumbre y debe venir de esta alianza híbrida entre los sectores público y privado. El sector privado es el que genera empleos y precisa un Estado fuerte. Y se necesita el diálogo porque la gente siente que es más difícil llegar a fin de mes.

_¿Qué tipo de medidas plantean para encontrar soluciones?
Hicimos las gestiones para sentarnos a dialogar con los presidentes de Diputados y Senadores para presentar propuestas. Tenemos un mandato de nuestro directorio de ser propositivos en este Pacto Productivo, como lo denominamos. Hoy en día el modelo económico está basado en industrias estratégicas como hidrocarburos, minerales y electricidad. Tres sectores que actualmente cambiaron su nivel de eficiencia económica.

¿Adónde debemos migrar? También lo decía el presidente Arce, el futuro está en la agroindustria. ¿Cómo hacemos? Tenemos la capacidad de exportar cinco veces más de lo que exportamos hoy, cumpliendo con el mercado interno, vender más soya, carne, azúcar, clínker. Esa diversificación se debe replicar en las industrias para recuperar el crecimiento de las reservas.

_Sin embargo, no cayó bien al Gobierno cuando usted dijo que el modelo económico se agotó...
Yo dije que no esperemos que el país se agote por defender un modelo agotado. Fue una crítica constructiva, que fue descontextualizada, tal vez, como la recibieron y vi la respuesta de algunos ministros, que las respeto.
Quería transmitir un mensaje de reflexión de que el modelo debe acompañar a la Santa Cruz del siglo XXI, porque las empresas vivimos un asedio constante y falta gestión de los tres niveles de Gobierno.

Sin embargo, es una crítica constructiva para sumar. Ahora, pasamos de exportar $us 5.000 millones a ser importadores de casi $us 2.000 millones. Mire, durante la pandemia las empresas nos vimos obligadas a cambiar porque el mundo cambió. Nadie se molestó; por ejemplo, la radio ya no se hizo en un estudio, la transmisión se hizo desde la casa. 

El mundo es tan dinámico que debemos adaptarnos y tener un intercambio de criterios. Y nosotros creemos que la agroindustria con la exportación y con el excedente puede generar las divisas que tanto necesita el país y podemos importar riqueza, que deriva en más impuestos que se traducen en mejor infraestructura, salud y educación.

_Es una sinergia virtuosa para encarar el nuevo contexto económico mundial. Pero el Gobierno sigue proyectando más empresas estatales, pese a que no todas son rentables...
En el sector privado decimos que empresa que no es rentable debe cerrarse. Y en el sector público, la empresa que no es rentable no puede generar excedentes y utilidades para aportar en los bonos y las transferencias que se dan a la población y son buenas, pero ¿por qué debemos mantener empresas que son deficitarias? Esto no le debe molestar al Gobierno. Las estatales deficitarias le hacen daño al país. 

_Otro tema que mencionó el Ejecutivo fueron los subsidios al sector empresarial, dicen que el desarrollo cruceño es gracias a ello. ¿Considera que ya se deben eliminar las subvenciones?
Nosotros lo planteamos. Los subsidios es un tema que debe estar en la mesa de discusión, bastante profesional y técnica. Se debe discutir al igual que si eliminamos subsidios, se deben eliminar cupos de exportación.
Debemos ser competitivos porque hoy no podemos competir con los productos de los países vecinos. Hay que sentarse a discutir los temas que nos duelen para lograr el mejor proyecto-país.
Los subsidios son los que hacen que disminuyan las reservas y ahí nace el etanol. El Estado con el sector privado selló un acuerdo para importar menos combustibles.

_Y sobre el aumento salarial, la COB plantea un 10% ¿cómo ven esa propuesta?
Siempre hay una danza de números que se da entre abril y mayo. Un número que no sabemos en qué se basa, por qué sale 10% ni si es una cifra estadística. Pero la propuesta en el contexto de un regalo del Día del Trabajador debe ser la generación de nuevos empleos; es decir, una fuente de empleo digna que es la que genera el sector privado.
Hablar de un aumento salarial, como estamos acostumbrados, con inflación y canasta familiar es repetitivo. La gente entiende que el primero de mayo lo que debemos hacer es asegurar una fuente de empleo digna y que las empresas sigan operando.

_Expertos dicen que la baja inflación en Bolivia ‘se compra’ por los subsidios y el tipo de cambio fijo ¿podemos agregar a esta fórmula el contrabando?
Por supuesto. El contrabando principal es alimentos y bebidas, y viene de Argentina y Brasil, lo que hace que los productos que ingresan al país sean más baratos y que la canasta familiar no suba. Debe haber un tema de concienciación porque quien compra contrabando mata la industria y al no pagar impuestos, no hay más escuelas.

_Pero ¿cómo se puede combatir el contrabando en el país más informal del mundo, con un 80% según la OIT?
El contrabando es un tema complejo arraigado en nuestra sociedad de muchas décadas y muchos gobiernos. Y eso no debe desanimarnos, sino debería llamarnos para trabajar en conjunto. Hemos trabajado con la Aduana para aumentar la sensación de riesgo en época crítica como fin de año. El contrabando no lo vamos a eliminar por completo, pero lo podemos reducir en beneficio de la industria y del Estado. Si mañana suben los precios en Argentina, vamos a tener que comprar productos caros.

_Otro problema que afecta a las inversiones en Bolivia es la falta de seguridad jurídica, en Santa Cruz con la ocupación de tierras productivas y en Uyuni con la extorsión a hoteles ¿Es la señal de un Gobierno débil, sin autoridad?
La seguridad jurídica es un tema transversal para vivir, trabajar y desarrollarnos. Vemos el ejemplo en los hoteles en Uyuni y tierras productivas, ya no es solo un tema de seguridad jurídica, sino que hay muertos. Una organización criminal que trabaja para destruir el Estado. Entonces, se debe llamar a las autoridades a aplicar todo el rigor de la ley para que estos casos no se repitan y que el ejemplo que se dé del Estado sea el cumplimiento de la ley.

_¿Cómo avanza la obligatoriedad de que las industrias dejen de generarse con gas y deban conectarse al sistema eléctrico?
 Nuestros asociados invirtieron para autogenerarse energía a base de gas, por lo que creemos que debe haber un plazo para adaptarse a la nueva normativa. Es evidente que ya no existe el gas que existía hace ocho o nueve años. Y se debe dar prioridad a la industria nacional, pero el cambio no se debe dar de la noche a la mañana. 

_Usted viene de presidir la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc) ¿Cuál será el sello de Jean Pierre Antelo en Cainco?
Cainco es una institución centenaria. Son108 años que fueron parte fundamental del desarrollo de la región. Heredamos de nuestros antecesores una línea, un legado y queremos dejar un mejor país del que recibimos. Queremos ver al futuro y dejar al país una institución más fortalecida, vamos a apostar a ser ese país exportador y aportar con políticas económicas que favorezcan y generen prosperidad y trabajar en las brechas de género e igualdad. 

Y poner el emprendedurismo como una parte elemental del ADN boliviano, el hacer empresa nos tiene que hacer sentir orgullosos. En algún momento se hizo creer que ser empresario es malo cuando deberíamos sentir orgullo de emprender y generar fuentes de empleo. Vamos a trabajar para que el capital humano no tenga que migrar a otra parte y se desarrolle e invierta en el país y seamos ese ‘hecho en Bolivia’ reconocido a nivel mundial.

_Y en ese postulado ¿cómo interviene la innovación?

Creemos en nuestros emprendedores innovadores, porque innovar es mejorar lo que ya existe y por eso, desde Cainco vamos a acelerar estos proyectos. Queremos conectar a los emprendedores con los financiadores para que ésta sea una región innovadora. Hay que cumplir el sueño cruceño de emprender con innovación.