Aseguran que, si la población recibe la información con anticipación, se podrá agilizar la inmunización. Hoy llegan medicamentos de la India. Promulgan Ley de Emergencia

17 de febrero de 2021, 23:01 PM
17 de febrero de 2021, 23:01 PM

El Gobierno ha garantizado el inicio de la vacunación masiva antes que finalice este mes, mientras la Gobernación cruceña y el municipio capitalino anunciaron la compra de vacunas también para febrero, por lo que las voces empiezan a pedir que se difunda el plan específico para la inmunización de la población. Ninguna de las autoridades menciona una fecha y tampoco se detalla la estrategia a seguir.

La médica y exrepresentante de los profesionales de salud, Ruth Aguilera, observa que Santa Cruz recibió vacunas Sputnik V para unos 2.000 profesionales, cuando solo la capital cruceña tiene 20.000 y asegura que, si se toma en cuenta que en medio mes se vacunaron a 2.000 personas, tomará por lo menos diez años inmunizar a toda la población boliviana, esto en caso de que se aplique la misma logística de la Sputnik V.

En este sentido, insiste en que la población debe conocer cuántas vacunas llegarán en los próximos días, quienes la recibirán y las directrices del plan de vacunación. Para ella, la Alcaldía es la única institución que ha informado qué se debe hacer para acceder a la dosis y ha creado una la aplicación para registrarse.

Por su parte, Stello Cochamanidis, segundo vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, lamentó que los diferentes niveles de gobierno no den a conocer una información clara sobre la llegada, la compra y el plan de vacunación, para evitar aglomeraciones que puedan generar más contagios.

Considera que el proceso de inmunización está muy lento “y la sociedad necesita vacunarse”.

Pide que las autoridades eviten aglomeraciones, por eso es fundamental que hagan conocer lo antes posible toda la logística, los pasos y los lugares donde la gente podrá acudir a vacunarse. “Eso tiene que ser rápido”, insistió.

También cree que es fundamental que el Gobierno haga conocer los términos específicos para que los privados, gobernaciones y alcaldías puedan adquirir las dosis.

A su vez, el dirigente de los trabajadores de salud, Roberth Hurtado, ve falta de coordinación entre los tres niveles de gobierno y cree que están más ocupados en las campañas políticas que en el proceso de vacunación. 

“Nosotros exigimos que haya una verdadera campaña de vacunación. No hay una información clara con respecto al plan y lo que se conoce es solo lo que se difunde a través de los medios de comunicación. No hay un programa serio. Pedimos celeridad, recientemente han fallecido dos compañeros más y ya suman 60 los funcionarios de salud víctimas del Covid-19 y el número de contagios sigue siendo entre 200 y 250 por día y la mitad de los afectados está internado”, dice Hurtado.

El representante de los trabajadores de salud también considera que los esfuerzos están dispersos, pues por un lado la Alcaldía anuncia la compra de vacunas; por otro, la Gobernación y; por otro, el Gobierno nacional. “Al parecer el fondo es político”, dice Hurtado.

Deben registrarse

Max Enriquez, coordinador del Sistema Nacional de Información en Salud, en el Diálogo Ministerial y de Responsables de Procesos de Vacunación en Iberoamérica, informó que el plan de vacunación impulsado por el Gobierno nacional prioriza al personal de salud, a las personas con enfermedades de base, a los adultos mayores y también incluye criterios de vulnerabilidad (pueblos originarios, migrantes y privados de libertad).

La población vacunable alcanza a 7.180.448 bolivianos (61.5%), porque no serán vacunados los menores de 17 años ni las embarazadas ( 38,5%).

Sostuvo que la primera fase del plan incluye al personal de salud; la segunda, las personas con enfermedades de base y adultos mayores; y la tercera fase, la población sana.

Para acceder a la vacuna, las personas deben estar anotadas en el registro nominal y para facilitar dicho registro se creará un sistema móvil para el agendamiento. En los lugares donde se pueda acceder a través del sistema móvil, brigadas serán desplazada para un proceso manual, sostuvo.

Por su parte, el municipio de Santa Cruz de la Sierra, ya inició un registro a través de una aplicación móvil y prepara el Cambódromo para la vacunación masiva, así como los centros de salud y otros puntos.

La Gobernación aún no ha hecho conocer el plan para impulsar esta vacunación masiva.

Compra de medicamentos

El Viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó que BoA trae desde la India 20 toneladas de medicamentos para las Unidades de Terapia Intensiva, que se van a distribuir a través del SUS. Se prevén otros vuelos también para traer más medicamentos. El cargamento de la India llegará en el transcurso de esta jornada.

Respecto al próximo lote de las vacunas Sputnik V informó que se ha tenido varios contactos con el Fondo Ruso de Inversión, de donde se dijo que en febrero no hay posibilidad de que lleguen dosis, porque tienen alta demanda, por lo que se estableció en el contrato que se entregarán 1,7 millones de dosis hasta finales de marzo.

Reiteró que para este mes se tiene confirmada la llegada de dosis de Sinopharm, que -según contrato- hasta el 28 de febrero el Gobierno boliviano debe recoger de China y se espera hacerlo en un solo viaje aéreo. “Estamos trabajando intensamente con todos los requisitos la logística, con todo el papeleo, esperamos que las vacunas estén pronto en el país”.

Indicó que con el medio millón de dosis que llegarán se iniciaría la vacunación masiva y en marzo se complementará con la Sputnik V y las del mecanismo Covax.

Ley de emergencia

Sin lograr el acuerdo con el sector de los trabajadores en salud, el Gobierno procedió a promulgar la Ley de Emergencia Sanitaria y la publicó en la Gaceta Oficial de Bolivia, que ahora se convierte en la Ley 1359.

“Por tanto, la promulgó para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia”, señala la parte final de la norma publicada y lleva la firma del Presidente, Luis Arce y una decena de ministros.

Los trabajadores de salud pidieron consensuar la norma y, hasta el cierre de edición, estaban analizando qué hacer frente a la promulgación.

En otros países

Chile, con más de 19 millones de habitantes, ha logrado vacunar a más de 2,3 millones de personas desde el 3 de febrero, cuando inició su campaña de vacunación masiva.

“Hemos logrado vacunar a más de dos millones de compatriotas, lo cual nos pone en una situación de privilegio y liderazgo”, afirmó el presidente Sebastián Piñera.

Anunció que la semana 4 del plan de inoculación (22 de febrero) se vacunará a la población rezagada mayor de 65 años.

La semana 5 (1 de marzo) se iniciará el proceso para aquellos que necesiten la segunda dosis de las vacunas Pfizer y Sinovac. Y la semana 6 (8 de marzo) a los enfermos crónicos y personas con comorbilidades. El plan chileno contempla grupos por edades. Todo el personal de salud ya fue vacunado con las primeras dosis que llegaron desde el 24 de diciembre.

Por otro lado la ONU llamó a adoptar un plan mundial de vacunación contra el Covid, y alertó que la creciente desigualdad en los esfuerzos iniciales pone en riesgo a todo el planeta.

Los cancilleres de los países que integran el Consejo de Seguridad se reunieron de manera virtual a instancias de Reino Unido, que aseguró que el mundo tiene el “deber moral” de actuar de manera coordinada contra la pandemia que ha matado a más de 2,4 millones de personas en el mundo.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó alarma ya que solo 10 naciones han administrado hasta ahora un 75% de las dosis de la vacuna, y unos 130 países no han recibido ninguna.

Ya existe un plan para ayudar a los países más pobres, el mecanismo Covax financiado por donantes y gobiernos, que busca producir 2.000 millones de dosis este año, con opción a 1.000 millones más.

La entrega de vacunas en el marco de Covax comenzará pronto tras la reciente aprobación de la vacuna de AstraZeneca por parte de la OMS. El mecanismo depende casi enteramente de esta vacuna en su primera etapa.

LAS GOBERNACIONES DE SANTA CRUZ Y TARIJA Y CUATRO ALCALDÍAS HACEN LAS GESTIONES PARA LA COMPRA DE DOSIS

Las gobernaciones de Tarija y Santa Cruz, además de las alcaldías de Cercado (Tarija), La Paz, El Alto y Santa Cruz de la Sierra, esperan que se viabilice la compra de dosis de vacunas contra el Covid-19. El alcalde paceño Luis Revilla, a su paso por Tarija, señaló que, desde la anterior semana, aguarda una respuesta del presidente Luis Arce para lograr la adquisición de las dosis.

Revilla dice que existen dos maneras para acceder a las vacunas. Una alternativa consiste en la compra, por parte del Gobierno, de las vacunas fuera del país. En este caso, el dinero de la compra sale de las arcas de las entidades subnacionales.

La segunda opción pasa por la adquisición a las representaciones de proveedores dentro del territorio boliviano, “a precios razonables y en mejores condiciones posibles”.

El alcalde de Tarija, Alfonso Lema, se sumó al pedido de Revilla, al manifestar que aguardan la respuesta del Gobierno para coordinar y adquirir a la brevedad posible las vacunas contra el coronavirus. Lema dejó en claro que la intención de adquirir más dosis pretende complementar el plan nacional de vacunación en el país.

Por su parte, el gobernador Adrián Oliva, declaró que mientras no se resuelva la crisis sanitaria no se podrá avanzar en la reactivación económica. Según Oliva, el objetivo es sumar los esfuerzos con el Gobierno central para la inmunización de la población.

La Gobernación de Tarija pretende adquirir 100.000 dosis de la vacuna producida por la farmacéutica AztraZeneca-Oxford.

La Gobernación cruceña anunció la compra de 100.000 dosis.

La alcaldesa interina de Santa Cruz de la Sierra, Angélica Sosa, adelantó que el municipio cruceño obtendrá 600.000 vacunas y recibirá las primeras a fin de este mes. /David Maigua.