Educación y sociedad
TECNOLOGÍA
El poder de la Inteligencia Artificial: ChatGPT, Dall-E 2 y Wonder
La irrupción de la IA permite resolver de manera ágil tareas cotidianas. Las nuevas herramientas ayudan en la redacción de textos o confección de imágenes
Lograr que la vida sea más sencilla para la gente es, definitivamente, el reto de las innovaciones tecnológicas que, día a día, irrumpen y sorprenden a la sociedad. Sin duda, uno de los campos más avanzados es el de la Inteligencia Artificial (IA).
Cada vez más, los nuevos avances tecnológicos son implementados con mayor rapidez. A principios del nuevo siglo, por ejemplo, la IA parecía un tema futurista propio de las películas de ciencia ficción. Sin embargo, hoy revoluciona varios aspectos de la vida cotidiana de la población.
Los chatbots – aplicaciones software que simulan mantener una conversación con una persona al generar respuestas automáticas– forman parte de las conquistas de la IA. Como tantas innovaciones tecnológicas, los chatbots han sido rebasados por los asistentes virtuales. Las nuevas aplicaciones cuentan con la ventaja de poder usar un lenguaje natural y directo. Un ejemplo de estas nuevas alternativas es ChatGPT.
Se trata de un modelo de lenguaje conversacional pre entrenado, creado por OpenAI, para ayudar a resolver problemas y proporcionar información en cualquier tema que se necesite. El programa ha sido diseñado para entender y generar lenguaje humano.
El ChatGPT es útil en áreas como chatbots. Genera una interacción con las personas de manera natural, cuenta con la capacidad de traducir diversos idiomas o desempeñar funciones de un asistencia virtual para hacer reservas o buscar información.
La carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, organizó el taller “El Poder de la Inteligencia Artificial”. La actividad centró su atención en el “ChatGPT, Dall-E 2 y Wonder”, su forma de uso, de aprovechamiento en tres ramas.
“Todas estas temáticas se abordaron con los directores de las carreras de Ingeniería de Sistemas, Arquitectura, Publicidad y Marketing y Diseño Gráfico, haciendo hincapié en el uso responsable de la IA, para no fomentar el plagio y el Copy and Paste por parte de los estudiantes”, aseguró Marcelo Pacheco, director de la carrera de Ingeniería de Sistemas.
El taller reunió alrededor de 150 estudiantes y docentes. Permitió ejemplificar las utilidades de estos programas en educación, investigación, lluvia de ideas, juego de roles, creación de ideas para proyectos, herramientas de marketing, arquitectura y diseño gráfico, entre otros.
El GPT-4 ya está aquí
La cuarta versión de ChatGPT mejora la calidad de las respuestas. Si bien ya está accesible, sólo es posible a través de una cuenta autorizada y un plan de pagos.
“Un detalle es que la capacidad de comprensión del lenguaje natural de ChatGPT 4 ha sido mejorada, lo que permite que las respuestas sean más precisas y útiles para los usuarios, quienes pueden obtener información más relevante, en menos tiempo, lo que mejora significativamente su experiencia y la satisfacción con el servicio”, puntualizó Pacheco.
DALL-E 2
Se trata de una herramienta de generación de imágenes por medio de IA. Es posible proponer instrucciones para que la IA cree una imagen única basada en la descripción que se le haya dado.
DALL-E 2 es la segunda versión de la IA generativa creada por OpenAI. Trabaja con bases de datos de las que extrae y reconoce referencias tanto en texto como en imagen. Combina conceptos, atributos o estilos para generar la imagen, por lo que además de explicarle qué es lo que se quiere que dibuje, también hay que describir en qué estilo debe generar la imagen.
Wonder
Wonder – AI Art Generator es una aplicación de diseño gráfico con la que se puede originar imágenes hiperrealistas. La APP está pensada para personas a quienes les cuesta dibujar.
Si bien los resultados son sorprendentes, la respuesta dependerá del texto (corto y específico) que se utilice en las instrucciones. Wonder ayuda a conseguir pinturas o retratos llamativos. La APP está disponible en inglés para todo público.
La herramienta, a partir de un conjunto de palabras, es capaz de hacer ilustraciones y se constituye en una alternativa para dar forma a tus pensamientos.
Nuevos horizontes para la Ingeniería de Sistemas
La IA es una rama de la informática que se ocupa de la creación de sistemas que pueden realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como la percepción, el razonamiento, el aprendizaje y la resolución de problemas.
“La ingeniería de sistemas juega un papel importante en la IA, ya que proporciona un marco para el desarrollo de sistemas de IA que son eficientes, seguros y confiables. Los ingenieros de sistemas trabajan para diseñar sistemas que puedan integrar algoritmos de aprendizaje automático, redes neuronales, procesamiento del lenguaje natural, reconocimiento de voz y visión por computadora”, concluye Pacheco.