Educación y sociedad
EVENTO
Futures Week® 2023 reúne a jóvenes líderes de La Paz y Santa Cruz para cocrear las ciudades del futuro
El encuentro desarrollará temas de educación, medio ambiente, trabajo, ciudades y salud, mismos que están dentro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). El resultado de este evento será entregado a los principales planificadores de políticas públicas de los tres niveles de gobierno
Por sexto año consecutivo, la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) será el punto de encuentro del Futures Week® 2023 - la semana del futuro - para analizar, reflexionar y cocrear el futuro de las ciudades de La Paz y Santa Cruz, con una mirada hacia el 2030. El encuentro se realizará entre el 26 y 29 de septiembre y reunirá a 300 jóvenes líderes de universidades y colegios que interactuarán con una treintena de mentes brillantes del mundo.
“Hemos decidido lanzar por primera vez, al mismo tiempo, tanto en Santa Cruz como en La Paz, para ello, hemos convocado a las mentes más brillantes de ciencias del futuro y de innovación en el mundo para que junto al talento de los jóvenes nos acompañen en este camino y consoliden la construcción de redes que logren ciudades amigables y sustentables hacia el 2030, en un contexto de explosión tecnológica”, aseguró Verónica Ágreda, rectora nacional de Unifranz y presidenta del Nodo Bolivia del Millennium Project, un think-tank global de estudios de futuros.
La semana dedicada al abordaje y construcción de futuros reunirá a los mayores investigadores, académicos, innovadores, planificadores y diseñadores de políticas públicas del mundo. El encuentro será con jóvenes líderes para generar espacios de co-creación, reflexión, diseño de prototipos tecnológicos y fabricación digital que den luz a propuestas innovadoras con impacto social de cara al 2030.
El jueves se realizó la conferencia de prensa, al que asistieron: Lucia Sossa, Directora de Pacto Global Bolivia de Naciones Unidas; Luciano Antelo, joven activista medioambiental; Grecia Bello, representante de la Comunidad Makers del FabLab Santa Cruz, Verónica Agreda de Pazos, Presidenta del Nodo Bolivia del Millennium Project Rectora Nacional de UNIFRANZ; Andrés Miguel Valverde Bascope, Jefe de la Oficina Plan Santa Cruz 4.0 del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz; Dr. Carlos Dabdoub, Vicerrector Unifranz Santa Cruz y Alejandro Zegarra, Vicerrector Adjunto de Unifranz Santa Cruz.
La educación, medio ambiente, trabajo, ciudades y salud son los ejes que desarrollará el encuentro y que están dentro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). El mayor reto es consolidar el trabajo que se realizó en los cinco años anteriores y que sean incluidos en los planes de distintos niveles del Estado.
La versión 2023 del Futures Week® reunirá a comunidades de makers (jóvenes innovadores que crean con tecnología), fabers (desarrolladores), emprendedores, entre otros, para trabajar prototipos del futuro en el reciente inaugurado FabLab Santa Cruz.
El encuentro se desarrollará en medio de una revolución tecnológica sin precedentes, con cambios disruptivos y permanentes.
El objetivo del encuentro es construir un futuro justo para todos, con mejor calidad de vida, de aquí al año 2030. Este camino indudablemente pasa por el cumplimiento de los ODS.

El escenario será una experiencia propicia para la “simbio creación”, la rama que permite integrar ideas y capacidades de forma colaborativa, para desarrollar soluciones innovadoras mediante el uso de herramientas tecnológicas avanzadas.
“Creo que ya es hora que los tres niveles de gobierno empiecen a escuchar la voz de los jóvenes con más atención, y que también tomen en cuenta sus ideas, porque sin duda la innovación viene de ahí, de miradas distintas y de respuestas de ciudadanos de a pie”, concluyó Ágreda.
Luciano Antelo Navarro, con 14 años de edad es un joven activista medioambiental, creador del programa Eco hábitos, y autor de dos libros: “Un grito del futuro” y “La voz del presente, mencionó que el evento “es una oportunidad muy importante en este camino que vengo desarrollando, muy destacable el trabajo de quiénes desarrollan esta maravillosa actividad, para poder planear y garantizar el futuro de los niños y jóvenes que vemos con mucho amor y respeto hacia nuestro planeta, pero no encontramos los espacios para poder hacer notar y elevar nuestra voz de urgencia que sentimos por nuestros animales y nuestras plantas”.
El resultado de este evento será entregado a los principales planificadores de políticas públicas, a nivel de gobierno central, departamental y municipal. Al ser el sexto año también se hará un análisis de cómo se plasmaron las ideas innovadoras que se lanzaron en las pasadas cinco versiones.