La Unifranz, con el respaldo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), organizan el Foro Internacional de Economía Creativa en su segunda versión.

El Deber logo
8 de noviembre de 2024, 13:30 PM
8 de noviembre de 2024, 13:30 PM

Sergio Rodríguez, representante de la Sociedad Non Stop The Madness, organiza cada año, cerca a carnavales, uno de los festivales musicales más importantes del país y de la región: Madness. El festival es un ejemplo de la economía creativa, que impacta en diferentes áreas y que es una oportunidad en tiempos de crisis.

“Estamos en medio de una crisis, pero seguimos apostando por Bolivia”, dijo Rodríguez, en el lanzamiento del segundo Foro Internacional de Economía Creativa, que se realizará en la ciudad de Cochabamba el próximo 13 y 14 de noviembre.

El festival musical permite que miles de personas arriben a la ‘llajta’: más de 6 mil de La Paz, y 10 mil de otros departamentos. Visitantes que van de turismo, a las peluquerías, compran flores, visitan restaurantes, piden prendas de diseñadores locales y, en definitiva, mueven la economía creativa.

“El movimiento que genera un festival es una oportunidad para las empresas. La idea de un festival tan grande es que las empresas puedan unirse y se hagan alianzas estratégicas”, añadió Rodríguez, quien se suma a la iniciativa de convertir a Cochabamba en referente de la economía creativa en el país y la región.

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, con el respaldo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), organizan el Foro Internacional de Economía Creativa en su segunda versión, con el objetivo de impulsar el talento y la creatividad de los emprendedores, dejar de depender del extractivismo y diversificar el desarrollo del país, mediante propuestas innovadoras, cultura y tecnología.

Para Rolando López, estratega en transformación de empresas y vicerrector de Unifranz en Cochabamba, en tiempos de crisis se precisa de líderes visionarios que estén dispuestos a abrir  ventanas de oportunidades.

“Necesitamos liderazgo transformador, pero no uno, sino una colectividad de líderes transformadores, que tengan empatía, que sepan inspirar, que su visión sea a largo plazo y den resultados”, señaló.

La Economía Naranja o economía creativa es un término que popularizó en Colombia, el expresidente Iván Duque junto a Felipe Buitrago, ex ministro de cultura. Esta circunscrita a la economía que defiende las industrias creativas, la tecnología y la cultura como motor de desarrollo.

“Es hora de mirar hacia otro lado, hacia los emprendedores, hacia los creativos del país. Por medio de nuestra creatividad, por nuestras ganas de emprender, podemos sacar al país adelante”, animó Santiago Laserna, director de proyectos del CERES.

La economía creativa es aquella que genera riqueza a partir de la propiedad intelectual como materia prima, asegura López, quien hace un llamado para no “andar separados”  y construir un pensamiento colectivo que diseñe, impulse y cree industrias creativas y culturales relacionadas con las artes escénicas, las artes en general, el turismo, las artes visuales, el diseño, la publicidad, el desarrollo de software y los servicios de tecnología de la información, entre otros.


Emprendimientos inspiradores

Paola Gumucio contó su experiencia con su emprendimiento Flow.ers Floral & Bouquet Preservation. La emprendedora lamentó que el principal desafío para los jóvenes con ideas es el acceso a financiamiento y a redes de apoyo.

“Mi trabajo consiste en utilizar técnicas innovadoras de preservación para capturar la esencia y el valor emocional de cada arreglo. Cada cuadro o pieza es único y se conserva en el tiempo, no solo como una representación física del ramo, sino como una obra de arte que refleja los sentimientos y momentos especiales que representa”, dijo.

La joven destaca el foro como un espacio “importante para reconocer el valor artístico, creativo, ya que el arte tiene la capacidad de transformar nuestras vidas”.

Por su parte, Ericka Berrios, directora del Instituto de Progreso Económico y Empresarial (IPEE), considera que es fundamental demostrar que la economía naranja se puede convertir en un eje principal de la economía sostenible de la región.

Foro internacional

El foro, organizado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) y el Centro Internacional para la Empresa Privada (CIPE), se realizará en Cochabamba, el 13 y 14 de noviembre. El evento contará con la participación de destacados representantes de la industria creativa, como Felipe Buitrago.

“Este foro lo que busca es tener un momento de inspiración, de provocar, no solo a los emprendedores, sino a las autoridades, a los medios de comunicación y líderes. Cochabamba es un centro de talento creativo, es un polo de desarrollo a partir del talento humano”, remarcó López.

Contará con las ponencias de Felipe Buitrago, CEO de Go Future Hub y exministro de Cultura de Colombia; Santiago Laserna, director del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social, CERES; Valentina Arteaga, chef y CEO de Restaurante Phayawí; Edita Vojtkova, diseñadora de moda de República Checa; y Ricardo Román, director del colegio Alberto Blest Gana.

Además, se presentará el libro “Creatividad y emprendimiento: nuevas economías en Bolivia”. El texto aborda temas como “Innovación y educación” (Diego Boulocq y Mauricio Moscoso), “La Industria de la Moda en Bolivia” (Valeria Salinas-Maceda), “La programación de software en Bolivia” (Alex Ojeda y Valeria Peredo) y “Ocio, recreación y economía creativa en Bolivia” (Daniel Moreno y Wara Moreno).

“Vitamina C (reativa): Siete Ingredientes para una Economía Naranja sostenible”, “Recetas para el éxito: Transformando nuestra gastronomía para competir a nivel mundial”, “La moda como lienzo de la innovación” y “La inteligencia creativa como herramienta para transformar la educación” son algunos de los temas de las charlas.