En relativamente pocos años, las redes sociales han pasado de ser una herramienta de entretenimiento y conexión a una poderosa plataforma de noticias y un campo de batalla para actores políticos

27 de mayo de 2024, 9:00 AM
27 de mayo de 2024, 9:00 AM

En relativamente pocos años, las redes sociales han pasado de ser una herramienta de entretenimiento y conexión a una poderosa plataforma de noticias y un campo de batalla para actores políticos.

Las redes amplifican el alcance y la influencia de los políticos y gobiernos, al convertirse en estrados desde los cuales plantean sus ideas, metas y logros, convirtiéndose en una herramienta más de marketing político.

“El marketing político es un conjunto de estrategias para estructurar una campaña, tiene una gran importancia porque nos va a permitir adaptar la imagen y los mensajes de los candidatos para que lleguen de mejor forma a su electorado”, explica la directora de la carrera de Publicidad y Marketing de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, Shirley Lozada.

En este escenario, las redes sociales han adquirido una gran importancia, ya que ha acortado los tiempos y facilitado la comunicación con amplios sectores de la población.

“El escenario digital ha modificado, primero, los tiempos. Antes era más ‘mano a mano’ hacer las justas electorales, tenías que hacer impresiones, utilizar una serie de herramientas que te permitían llevar la idea a la mayoría de la población. Ahora, es muy fácil, se puede mandar un Whatsapp o una publicación y ya se tiene una conexión con la gente, en los otros escenarios es más complicado porque el candidato y su equipo deben manejarse en la calle”, explica el estratega político Max Eguivar.

En este campo de batalla, la cantidad de seguidores se convierte en una poderosa herramienta para conocer el impacto y popularidad con la que cuentan los actores políticos.

Recientemente, la consultora internacional DigiTips realizó un estudio para determinar cuáles son los líderes políticos y los gobiernos con mayor número de seguidores en las diferentes plataformas sociales en 2024.

En la investigación se estudiaron las plataformas más importantes como LinkedIn, Telegram, Threads, WhatsApp, YouTube, BeReal, Bluesky, Mastodonte, Snapchat, Facebook, Instagram, X y TikTok,

Por ejemplo, en X, el primer ministro de India, Narendra Modi, lidera con casi 100 millones de seguidores en su cuenta personal y la cuenta institucional @PMOIndia.

Modi ha sabido capitalizar la plataforma para llegar a una audiencia global, estableciéndose como el líder con más seguidores en la red social de Elon Musk. Le sigue de cerca el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, con la mitad de los seguidores de Modi.

Mientras que, en América Latina, líderes como el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, son quienes más seguidores tienen, con entre 10 y 7 millones.

Unifranz


Instagram

En Instagram también hay una presencia importante de los líderes políticos, adaptándose al formato más visual y menos inmediato que sí tienen en X. Narendra Modi, nuevamente, se destaca como el líder más seguido en Instagram, con una cifra de 88.7 millones de seguidores. El Presidente de Indonesia, Joko Widodo, sigue de cerca con 58 millones.

En África, la presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, ha duplicado su número de seguidores en Instagram, mientras que en la región árabe, líderes como el Primer Ministro de los Emiratos Árabes Unidos, Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum, se llevan la atención de los usuarios.

En Europa, el presidente francés, Emmanuel Macron, lidera el camino en Instagram con 3.5 millones de seguidores, seguido por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, con un impresionante crecimiento del 69% en el último año.

Para Latinoamérica, Lula da Silva es el mandatario con más seguidores (13 millones), seguido por Nayib Bukele (6,9 millones) y Javier Milei (5,6 millones).

En cuanto a las entidades gubernamentales, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel es el dominador, con 1,7 millones, y muy de cerca está la cuenta oficial del gobierno de Estados Unidos, con también 1,7 millones.

Unifranz

El marketing político es un conjunto de estrategias para estructurar una campaña

Facebook

Facebook sigue siendo una plataforma dominante para los líderes políticos que buscan llegar a audiencias masivas. Narendra Modi, una vez más, lidera con 63 millones de seguidores, combinando su página personal e institucional. Después está Joe Biden, en segundo lugar, con 36 millones de seguidores.

En Europa, Emmanuel Macron de Francia y Giorgia Meloni de Italia continúan liderando el camino en Facebook, con 4,9 y 2,7 millones de seguidores, respectivamente.

La tendencia en Latinoamérica es similar a la de otras redes. Manuel López Obrador lidera el ranking con 10 millones de seguidores, y después están Nayib Bukele (7,2 millones) y Lula da Silva (5,6 millones).

TikTok

A pesar de tener un formato muy diferente al de las otras plataformas y enfocarse completamente en video, TikTok ha emergido como una plataforma popular entre los líderes políticos, especialmente en América Latina.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es el líder más seguido con más de ocho millones de seguidores, y en segundo lugar está Lula da Silva de Brasil con 4,5 millones, demostrando el crecimiento de esta aplicación en la región, ya que en el top 10 también están los primeros mandatarios de Ecuador, Colombia, Venezuela y Argentina.

En Europa, líderes como Emmanuel Macron de Francia y Giorgia Meloni de Italia están utilizando TikTok para comunicar sus políticas de una manera más accesible, acumulando más de 5 millones de seguidores entre los dos.

Tags