Un filme esperado. Gal Gadot se pone el traje de Diana, hija de Zeus y princesa guerrera, que pertenece al pueblo de las amazonas. Su misión es detener una guerra mundial 

El Deber logo
2 de junio de 2017, 4:00 AM
2 de junio de 2017, 4:00 AM

Tuvieron que pasar 76 años para que Diana, la Mujer Maravilla llegue a la pantalla grande, pero en su propia película, luego de tener su serie de TV e incluso, aparecer en algunas escenas de Batman vs. Superman.

La primera superheroína de DC Comics salió en la revista All Star Comics   # 8 en diciembre de 1941. La princesa guerrera Diana de Themyscira (Diana Prince, su nombre secreto) está dotada de una amplia gama de poderes superhumanos y habilidades de combate de batalla superiores, gracias a sus dones obtenidos de los dioses y a su duro entrenamiento.  

En este filme, Diana (Gal Gadot) conoce a Steve Trevor, un piloto estadounidense que estrella su avión en la isla de las amazonas donde vive esta maravillosa y hermosa mujer. Trevor le cuenta sobre el desarrollo de una guerra mundial por lo que Diana deja su hogar para tratar de detenerla.

Diana, la feminista
Desde su creación la heroína se ha convertido en un ícono feminista gracias a su lucha por la justicia, el amor, la paz y la igualdad sexual, pues sus batallas han estado enfocadas en la defensa del bien, logrando eliminar a sus enemigos.
El reportero de la CBS, Alex Wagner, le comentó a la directora Patty Jenkins  que “la Mujer Maravilla es un ícono feminista que usa un corto y sexy atuendo”, para luego añadir: “pero algunas personas piensan que no puedes ser ambas cosas (feminista y sexy), ¿qué dices sobre eso?”.

Jenkins atinó a sonreír y a responder que “es sexista pensar que no puedes ser ambas cosas. Esto es fantasía y no debe involucrar a nadie más que a la persona teniendo la fantasía”.
El traje de la famosa superheroína ha sido rediseñado a través de los años y siempre ha dejado ver una considerable cantidad de piel de sus protagonistas.

Algunas curiosidades
El origen de la Mujer Maravilla ha sido sometido a multitud de modificaciones a lo largo de los años. 
Sin embargo, permanecen inmutables ciertas características, como el nombre real de Diana Prince, que lo comparte con la diosa romana de la caza, o su afiliación al clan de las amazonas. 
En la versión inicial, Diana era una inanimada figura de arcilla que, ante las súplicas de Hipólita a la diosa Afrodita, cobraba vida, y con el tiempo se convertía en la guerrera más valiente y habilidosa del lugar.
Otra de las particularidades de este filme es que Gadot es la primera actriz que encarnará a la Mujer Maravilla en el cine, y aunque el personaje es un símbolo emblemático estadounidense, ella es de nacionalidad israelí.

Las primeras protestas
Y como nada puede ser color de rosa, Mujer Maravilla ya tiene sus primeras críticas.
Sí. Aunque suene un poco exagerado, las axilas de la súperheroína han causado enojo en cierto sector, pues algunos aseguran que se ven demasiado “limpias”, señalando que, de acuerdo con la historia, las Amazonas no han convivido con personas en la Tierra que utilizan instrumentos para rasurarse y que nunca han utilizado desodorante, por el mismo motivo.
Además, ya es oficial que el Líbano prohibió exhibir el filme porque la protagonista es de Israel. Ambos países son antagonistas y desde hace mucho tiempo Líbano ha boicoteado productos israelíes.