Escenas
CULTURA
Una mirada al arte emergente en Tía Ñola
El curador Douglas Rada hablará mañana, a las 20:00, de las nuevas propuestas del arte contemporáneo. Lo acompañarán las artistas Graciela González y Daniela Giebel

El ‘nuevo’ arte contemporáneo cruceño, sus características, sus representantes y la manera en que se lo encara, desde dónde y cuáles son sus influencias, es un poco de lo que se analizará mañana en el snack Tía Ñola (Sucre # 532), en un conversatorio que tendrá como protagonista al artista y curador Douglas Rodrigo Rada, que estará acompañado de las artistas cruceñas Graciela González y Daniela Giebel. El ingreso al evento es gratuito.
Apuntes artísticos
“Hablaremos sobre arte joven cruceño, conoceremos algunos artistas emergentes y hablaremos con ellos, siempre desde la mirada del arte contemporáneo”, explicó Rada, que actualmente es curador en la galería Kiosko.
Dando un pantallazo de lo que será la charla de mañana, Rada indicó que el arte contemporáneo cruceño tiene ciclos. “Cada cierto tiempo el escenario demanda la integración de artistas nuevos, y ahí es que el mecanismo se transforma según la producción cultural de los jóvenes del momento”, señaló Rada, que también es curador de la bienal Contextos, que actualmente se desarrolla en Cochabamba. “Eso mismo implica que en algunos momentos el sistema es más receptivo que otro”, agregó.
Rada también hablará del trabajo que ha venido realizando la carrera de Arte de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, que ya lleva ocho años de cobijar a estudiantes.
Sobre los representantes de esta nueva generación de artistas, Rada explicó que hay varios creadores cruceños menores de 30 que tienen mucho potencial, entre ellos mencionó a Nancy Cronen, Aldahir Flores, Daniela Giebel, Graciela González, Rodrigo Alarcón, Wara Urquiola y a Carmen Fonseca.
El artista y curador también hablará de los distintos espacios de arte cruceños donde se desarrollan las exposiciones, sobre sus aportes y sus debilidades. Al respecto, dijo que le parecía que donde siempre se falla es en el trabajo en colaboración.
“Sin embargo, pienso que la ciudad es la más efectiva del país en cuanto a autogestión, y el centro de la ciudad se está convirtiendo en un atractivo foco cultural nacional”, reflexionó.
Jóvenes artistas
Rada, además de su exposición, conversará con dos artistas emergentes cruceñas: Graciela González y Daniela Giebel. Ambas son menores de 25 años y son estudiantes de Arte de la Uagrm. González trabaja con imágenes, interviene fotos o ‘crea’ dibujos a partir de una máquina de escribir, como esa serie titulada Mecanografías.
En tanto que Daniela Giebel se centra en la performance y ya lleva realizadas varias en distintos puntos de la ciudad.
Para González, actualmente está surgiendo un nuevo interés hacia el arte. “(Hay) artistas jóvenes en específico, lo cual es bastante diverso y creo que esa es una de sus características”, señaló la artista, que ya expuso sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáneo y actualmente tiene también una obra en la bienal Contextos.
“Dentro de la carrera de Arte se puede observar un estilo singular en cada uno de los estudiantes, desde dibujo y pintura hiperrealistas hasta performance e instalación”, manifestó.
Graciela González considera sus obras como una introspección a sí misma. “Las considero muy personales”, explicó.
“Fuera de eso, busco alejarme un poco de la tecnología; utilizo mucho la máquina de escribir para hacer dibujos, manipular fotografías. Mi idea es usar artefactos viejos, obsoletos hoy en día, como un escape de la realidad actual (centrada en la tecnología e internet), me centro mucho en los detalles, generando diferentes interpretaciones, que el observador se tome un tiempo en descifrar los mensajes ocultos”, dijo González.
En tanto que Giebel señaló que desde el comienzo su trabajo ha sido una reflexión sobre la mirada desde lo social y lo cultural.
“Busco provocar pensamientos, sensaciones y emociones al espectador. Mis obras no dan un mensaje específico; considero más bien que son un detonador de ideas que cada quien interpreta a su manera”, expresó Giebel.
El conversatorio forma parte de un ciclo del snack Tía Ñola.